jueves, 9 de marzo de 2017

El GMP califica de desastre el descenso del 10 por ciento en el presupuesto anunciado por Navarro



José Blas Fernández: “El responsable de Hacienda está mintiendo de manera reiterada y lo único cierto es que Cádiz no tenía un presupuesto de 144 millones desde hace diez años”

El edil popular le pide a Navarro “que se baje ya de la batea y ponga los pies en el suelo” y le pregunta si “el primer acto de rebeldía de los anunciados ayer es este recorte de 15 millones de euros”

“Lo traían todo estudiado y cerca de dos años después les aparecen cinco millones de intereses de créditos que no había contemplado antes”.

Cádiz, 5 de marzo de 2016: El Grupo Municipal Popular ha calificado de “desastre” el descenso del 10 por ciento en el presupuesto municipal prorrogado que anunció el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Cádiz. El responsable económico del grupo, José Blas Fernández, señaló al respecto que “Navarro está mintiendo de manera reiterado sobre todo lo que rodea las cuentas municipales, y lo único cierto es que Cádiz no tenía un presupuesto de 144 millones desde hace diez años”.

El descenso en las cuentas municipales que Navarro cuantificó hoy en 15 millones de euros supone bajar el presupuesto aprobado en julio de 2016 de 159,7 millones de euros a 144,7, una cifra más parecida a los presupuestos gaditanos de 2007 que a los aprobados en los últimos años. Fernández señaló que este único dato refleja cuál es la marcha de la ciudad: “miente al decir que Servicios Sociales será la única delegación que no se verá afectada, porque sabe perfectamente que la Asociación de Directores de Trabajo Social  -que no es una entidad precisamente afín a los partidos de la casta como ellos los llamaban- les pilló en la trampa que hicieron, han reducido de base un 20 por ciento el dinero para ayudas sociales. No hay más que ver cómo acuden al Pleno y a los partidos de la oposición las personas a las que antes se le ayudaba y ahora han dejado tirados”.

Asumir responsabilidades y dejar los estudios

El edil popular le pidió a Navarro “que se baje ya de la batea y ponga los pies en el suelo”, preguntándole a su vez “si el primer acto de rebeldía de los anunciados ayer en esa pomposa rueda de prensa colectiva es este recorte de 15 millones de euros del dinero de los gaditanos”. Fernández señaló que el único responsable de tener ahora mismo unas cuentas sin aspiraciones para una ciudad como Cádiz es David Navarro: “aún no le hemos escuchado una sola excusa de su fiasco con la venta del Estadio y, sobre todo, del fiasco que puede convertirse en irregularidad grave –y por eso está recurrido ante el TSJA- de construir unos presupuestos inflados con unos ingresos ficticios asignados a gasto fijo”.

El GMP cree que la falta de criterio de Podemos con las cuentas municipales puede generar una situación “muy peligrosa”.  Según Fernández “Lo traían todo estudiado y cerca de dos años después les aparecen cinco millones de intereses de créditos que no había contemplado antes. Cualquiera que tenga un crédito -hipotecario o no- tiene una simple tabla con lo que tiene que pagar cada año. Con lo listo y lo bien que gestiona este señor las cuentas públicas ¿Cómo se puede meter la pata de esta manera? ¿Cómo aparecen ahora cinco millones a pagar de más que no estaban en las cuentas? Ahora serán los gaditanos quienes sufran la incapacidad de Podemos que, si ya con las cuentas aprobadas en 2016 habían renunciado a cualquier inversión en la ciudad, cualquier mejora de los equipamientos o a mantener las ayudas sociales que nosotros teníamos, ahora con este recorte llevarán a la ciudad a la parálisis total”.

Fernández concluyó indicando que, “tal y como nos temíamos, los hechos confirman las palabras del propio Navarro cuando dijo que si no vendía el estadio antes de final de año se le podía decir que no tiene ni idea de economía y que no es responsable con el dinero público. Ambas afirmaciones son ciertas. No tiene ni idea de nada ni es responsable con el dinero de los gaditanos. Nosotros –con una deuda que era menor de la que dicen se encontraron, porque mienten a cada paso que dan- aprobábamos unos presupuestos que nos permitía pagar esa deuda, invertir en la ciudad, crear y mantener una red de equipamientos culturales, sociales, deportivos y de todo tipo y –lo que es más importante- ser el Ayuntamiento que más invertía en ayudas sociales de toda Andalucía. Algo que Podemos se cargó en solo seis meses después de haber utilizado a las familias gaditanas para ganar votos”

lunes, 20 de febrero de 2017

Nos preguntamos ¿si David Navarro va a volver a asumir Hacienda en el Ayuntamiento de Cádiz?



Fernández: “Llevamos más de un mes esperando que nos diga que partidas de gastos va a quitar a cuenta de los ingresos ficticios que puso en el Presupuesto”

El edil popular lamenta que el responsable de Hacienda “se haya quitado del medio sin dar una sola respuesta sobre el fracaso de la venta del Estadio”

Cádiz, a 20 de febrero de 2017.  El concejal del Grupo Municipal Popular, José Blas Fernández, ha preguntado públicamente hoy si el teniente de alcalde de Hacienda, David Navarro, “va a volver a asumir sus tareas en esa área municipal o lo damos ya por perdido como se perdió González Bauza, porque desde principios de enero que salió a decir que no, que el módulo de hotel del Estadio no lo había vendido y –por lo tanto- el presupuesto tenía un déficit cercano a los 20 millones de euros, no se le ha vuelto a escuchar”.

El Grupo Municipal Popular registró el pasado 12 de enero, hace ya más de un mes, una pregunta oficial al alcalde ya a Intervención en la que se indicaba que “tras la prórroga automática de los Presupuestos Municipales de 2016 al presente ejercicio de 2017 y a tenor del incumplimiento en el capítulo de ingresos de partidas superiores a los 18 millones de euros por diferentes conceptos, le solicito informe concreto sobre las partidas específicas del capítulo de gastos que se verán afectadas por dicho incumplimiento en el actual ejercicio”.

Los menos sociales

Fernández señaló que “sería recomendable que el responsable de todo esto diera la cara y contara ahora cómo pueden tenerse los presupuestos más sociales de la historia de Cádiz, porque ahora, lo único que se tienen son unas cuentas en negativo, 20 millones de déficit que se traducen en los presupuestos más pobres para una ciudad que está paralizada y sometida al sectarismo de Podemos, donde lo único que se palpa es abandono, laxitud, desconocimiento y un desmedido afán por disfrazarlo todo con el consabido pan y circo".

Diferencias entre deuda y déficit

Fernández indicó que ha pasado ya cerca de dos meses desde la prórroga automática de los presupuestos y aún estamos esperando el preceptivo decreto del alcalde que debe dar legalidad a esa prórroga, “pero mucho nos tememos que ni el alcalde ni Navarro saben qué van a hacer con unas cuentas que están totalmente descuadradas. Llevamos más de un mes esperando que nos diga que partidas de gastos va a quitar a cuenta de los ingresos ficticios que puso en el Presupuesto”.

El edil popular lamenta que el responsable de Hacienda “se haya quitado del medio sin dar una sola respuesta sobre el fracaso de la venta del Estadio. Tal y como él mismo dijo se le puede decir que no sabe de economía ni tiene cuidado con el dinero público, y ahora además hay que añadirle que se esconde para no afrontar lo que es un verdadero desastre para la Hacienda del Ayuntamiento de Cádiz. Una situación que va a lastrar a la ciudad durante mucho tiempo. Aún no se ha enterado Navarro la diferencia que hay en tener una deuda y la capacidad de pagarla y crear un déficit de 20 millones de euros a un presupuesto, que impide hacer gastos que por ley tienen que hacerse y que, tal y como advirtió reiteradamente la Intervención Municipal, afectan seriamente a la estabilidad presupuestaria porque forman parte del gasto estructural que no es elegible”.

viernes, 17 de febrero de 2017

Lamentamos el perjuicio a las autoescuelas gaditanas que está causando la ineptitud municipal



“Hay autoescuelas que están perdiendo empleo por no poder ofrecer ningún carné para ciclomotores o motocicletas y los gaditanos se están yendo a autoescuelas de otras ciudades”

Cádiz, 17 de febrero de 2017.-  El Grupo Municipal Popular (GMP) preguntará en el próximo Pleno de febrero por las gestiones que está realizando el Ayuntamiento de Cádiz para facilitar a las autoescuelas gaditanas el alquiler o cesión de un espacio donde puedan realizar las prácticas a sus alumnos de los permisos para ciclomotores y motocicletas. Los populares se hacen eco de esta forma de los problemas y demandas que les ha hecho llegar el sector, que están sufriendo “la ineptitud municipal, incapaz de encontrar una solución y –lo que es peor aún- sin siquiera escuchar hasta ahora a los afectados”, según indicó el portavoz municipal del GMP, Ignacio Romaní.

Las autoescuelas gaditanas disponían hasta el pasado enero de un espacio en terrenos de Puerto América sobre los que había una concesión a favor del Ayuntamiento de Cádiz, que años atrás la consiguió precisamente para este fin. La concesión ha expirado y la Autoridad Portuaria comunicó el pasado enero a las autoescuelas que ya no podrían utilizar el espacio que venían utilizando para las prácticas de los gaditanos que querían sacarse los permisos de conducir AM, de ciclomotores, A1 de motocicletas hasta 125 cc, A2 para las de mayor cilindrada o el A para todo tipo de motos.

“Preocupadísimos por el empleo”

El portavoz popular señaló que “es inexplicable que lo único que hayan hecho desde el Gobierno Local es remitir a los afectados a una reunión a mediados de marzo cuando ya saben que desde enero tienen un serio problema que está afectando a todas las autoescuelas gaditanas. Hay autoescuelas que están perdiendo empleo, parando los contratos a los profesores de motos y ciclomotores por no poder ofrecer ningún carné para estos vehículos, y los gaditanos se están yendo a autoescuelas de otras ciudades como San Fernando o Puerto Real”.

Romaní señaló que “luego tendremos que escuchar al alcalde y a sus concejales repetir en el Pleno lo preocupados que están por el empleo en la ciudad. Los que vinieron a traer por los dos puentes a los gaditanos que se habían marchado por no tener empleo no son siquiera capaces de hacer una gestión para mantener el empleo que ya existía, porque estos profesores trabajaban porque había un espacio para esas prácticas que había conseguido el Ayuntamiento de Cádiz y que ahora no es capaz de mantener”.

viernes, 10 de febrero de 2017

Miembros de PP Cádiz en el #18CongresoPP

Varios Miembros del PP Cádiz nos representan en el #18Congreso del Partido Popular, el Congreso que demuestra qué somos un partido unido, firme y que tenemos que defender la identidad de nuestro País.







jueves, 9 de febrero de 2017

El GMP preguntará al alcalde qué va a pedir a cambio de la cesión a la Junta en los Depósitos de Tabaco



Los populares le recuerdan a González Santos que la Junta pagó a la Diputación seis millones de euros y dos edificios valorados en 16,8 millones de euros por el solar de la Institución

“Esperamos que la Junta no vuelva a engañar a la ciudad en su estrategia de abandono que a los únicos que ha perjudicado es a los gaditanos, no al PP”

Cádiz, 9 de febrero de 2017.-  El Grupo Municipal Popular (GMP) preguntará al alcalde de Cádiz, González Santos, qué tiene previsto pedir a la Junta de Andalucía a cambio de la cesión de suelo y edificios que son patrimonio de la ciudad para que se instalen las dependencias judiciales en los Depósitos de Tabacos, opción ésta que los populares han rechazado de manera frontal.

Queremos recordar a González Santos y al consejero de Justicia “por si son de los que tienen fallos en la memoria reciente” que la Junta de Andalucía–en dos permutas distintas de 2008 y 2010- pagó por el solar que ocupaba la Institución Provincial en la calle Brunete seis millones de euros a la Diputación, y le entregó, el Palacio de la Audiencia Provincial de la Cuesta de las Calesas en 2008, valorado en 12,58 millones, y el Instituto del Rosario de la calle San Francisco en 2010, valorado en 4,2 millones de euros. Un total de 22,8 millones de euros que la Diputación obtuvo en dinero y edificios vendiendo patrimonio de la capital sin que invirtiera un solo euro ni en La Viña, como prometió un candidato socialista a la Alcaldía, ni en ningún barrio de Cádiz.

El Grupo Popular de Cádiz señaló también que “esperamos que González Santos no haga dejación de su deber de velar por el patrimonio de esta ciudad. Quizás en esos años en los que se produjeron las dos permutas él no estaba muy preocupado por lo que pasaba en Cádiz, pero nosotros sí vimos –con estupor- como aquí todo el mundo hacía negocio con Cádiz sin que nada repercutiera en los gaditanos”.  Los concejales populares han recordado que “aún estamos esperando que el dinero obtenido por la Diputación de Cádiz con patrimonio que estaba en Cádiz se revirtiera en la ciudad: nos prometieron inversiones en La Viña y todo el mundo puede comprobar lo que han invertido en ese barrio: nada”. 

Los gaditanos son los perjudicados

El Grupo Popular puso de manifiesto su preocupación por la “habitual manera” de actuar de la Junta en Cádiz: “esperamos que no vuelvan a engañar a la ciudad en su estrategia de abandono, que a los únicos que ha perjudicado es a los gaditanos, no al PP”. Los populares rechazaban de esta manera la teoría de que durante 20 años la Junta había intentado perjudicar al Partido Popular abandonando cualquier tipo de inversión en Cádiz: “tendrían que ser muy sectarios y además muy torpes para creer que el desastre de su gestión en equipamientos en la ciudad perjudicaba al PP. Hemos obtenido el respaldo mayoritario de los gaditanos en seis ocasiones, en cinco de ellas por mayoría absoluta, y desde 1995 hasta el día de hoy somos el partido más respaldado. ¿En qué nos perjudicaba electoralmente que no invirtieran, que no cumplieran sus compromisos o que no asumieran sus competencias en empleo, vivienda, servicios sociales…? Los únicos que salían y salen perjudicados eran los gaditanos. Si esa era la estrategia socialista para Cádiz ha sido un verdadero desastre porque desde 1995 no levantan cabeza, y la única víctima ha sido la ciudad, no el partido político que viene ganando las elecciones desde hace 20 años”.

Exigimos al Ayuntamiento y a la Junta que pongan en el centro de sus objetivos a los gaditanos, que no solo llevan años necesitando y esperando una Ciudad de la Justicia, un Hospital en condiciones, viviendas sociales como las de Matadero, Puntales o Cerro del Moro… sino que todo ello se haga velando por el patrimonio de una ciudad que “a los socialistas siempre les ha servido para hacer política de la mala, de la que no resuelve nada y solo crea problemas y más problemas”.

martes, 7 de febrero de 2017

Rechazamos la política de parches de la Junta en los equipamientos de la ciudad

La operación en los Depósitos de Tabacos es una nueva chapuza que además hipoteca la posibilidad de ubicar la Facultad de Medicina frente al nuevo hospital”

Los populares lamentan la impunidad con la que los socialistas desprecian a esta ciudad constantemente: “luego dirán que no hay espacios libre en la ciudad y se llevarán el hospital fuera como hicieron con las facultades universitarias”

El GMP advierte al alcalde de “los engaños permanentes de los socialistas con sus compromisos en Cádiz”

Cádiz, 7 de febrero de 2017.-  El Grupo Municipal Popular (GMP) ha rechazado hoy de manera tajante la intención de ubicar en los Depósitos de Tabacos la prometida Ciudad de la Justicia, calificando de “política de parches” la que realiza la Junta de Andalucía con los equipamientos de la ciudad que dependen de esta administración. Los populares recordaron que esos Depósitos fueron conseguidos por el Ayuntamiento de Cádiz sin que costaran un euro a la ciudad y e ellos estaba prevista la ubicación de la Facultad de Medicina frente al Hospital de Referencia que la Junta iba a construir justo enfrente, en los antiguos terrenos de CASA.

“La operación en los Depósitos de Tabacos es una nueva chapuza que además hipoteca la posibilidad de ubicar la Facultad de Medicina frente al nuevo hospital”, señalaron desde las filas populares. El GMP argumentó que “los socialistas no pueden renunciar en nombre de la ciudad a la construcción de un nuevo hospital, porque –entre otras cosas- ni representan a los gaditanos ni van a ser eternos en San Telmo. Algún día llegará un gobierno a la Junta que no desprecie impunemente a esta ciudad”.

Los populares gaditanos esperan que esta nueva estrategia del PSOE andaluz no esté diseñada para justificar la salida de Cádiz del Hospital de Referencia cuya construcción está firmada por el anterior presidente autonómico, Manuel Chaves, y el ex ministro Jesús Calderas.  El temor de los concejales populares es que “una vez ocupado el terreno del hospital con el aparcamiento previsto por el actual gobierno local y ubicados los juzgados en tres edificios de los Depósitos dirán que no hay espacios libre en la ciudad y se llevarán el hospital fuera como hicieron con las facultades universitarias”.

Los populares lamentaron la impunidad con la que los socialistas desprecian a esta ciudad constantemente y advirtieron al alcalde de “los engaños permanentes de los socialistas con sus compromisos en Cádiz. Las dos operaciones que se hicieron en esta ciudad para que a la Junta le salieran las cuentas en la Ciudad de la Justicia y en el Hospital Regional implicaron a todas las administraciones posibles: Zona Franca, Tesorería de la Seguridad Social, Diputación y, por supuesto, Ayuntamiento de Cádiz, que como siempre fue el que más cedió, y todo por el interés público y el bien de los gaditanos. Y los socialistas, como siempre, jugaron al monopoly con Cádiz y al cabo de los años empezaron a descartar cualquier inversión en la ciudad”

Memoria reciente y agravio comparativo

Los concejales populares solicitaron al alcalde de Cádiz que –a la vez que hace un esfuerzo por la recuperación de la memoria histórica- haga otro ejercicio de recuperación de la memoria reciente de esta ciudad. “Los dos últimos edificios que ha construido la Junta en Cádiz fueron para oficinas para sus delegados provinciales; uno en la Plaza Asdrúbal y otro en la Plaza España. Para dar servicio a los gaditanos chapuzas y parches, pero para montarse despachos oficinas nuevas, y si es posible mirando al mar, como cuando propusieron ubicar más oficinas autonómicas en el edificio de Náutica”. 

El GMP concluyó solicitando al alcalde que exija la construcción de la Ciudad de la Justicia como un edificio nuevo que dé respuesta eficaz a las necesidades de los gaditanos y de los sectores profesionales que trabajan en los juzgados. También reiteró su petición para que Ayuntamiento y Junta pongan como prioridad absoluta para la ciudad la construcción del nuevo Hospital Regional: “que la Junta esté barajando un tercer hospital en Málaga, que asegure los dos hospitales de Granada y que Cádiz tenga que asumir como normal que su hospital de referencia es un deficiente y vetusto edificio como el Puerta del Mar es la prueba fehaciente del interés de los socialistas por Cádiz”.