jueves, 9 de febrero de 2017

El GMP preguntará al alcalde qué va a pedir a cambio de la cesión a la Junta en los Depósitos de Tabaco



Los populares le recuerdan a González Santos que la Junta pagó a la Diputación seis millones de euros y dos edificios valorados en 16,8 millones de euros por el solar de la Institución

“Esperamos que la Junta no vuelva a engañar a la ciudad en su estrategia de abandono que a los únicos que ha perjudicado es a los gaditanos, no al PP”

Cádiz, 9 de febrero de 2017.-  El Grupo Municipal Popular (GMP) preguntará al alcalde de Cádiz, González Santos, qué tiene previsto pedir a la Junta de Andalucía a cambio de la cesión de suelo y edificios que son patrimonio de la ciudad para que se instalen las dependencias judiciales en los Depósitos de Tabacos, opción ésta que los populares han rechazado de manera frontal.

Queremos recordar a González Santos y al consejero de Justicia “por si son de los que tienen fallos en la memoria reciente” que la Junta de Andalucía–en dos permutas distintas de 2008 y 2010- pagó por el solar que ocupaba la Institución Provincial en la calle Brunete seis millones de euros a la Diputación, y le entregó, el Palacio de la Audiencia Provincial de la Cuesta de las Calesas en 2008, valorado en 12,58 millones, y el Instituto del Rosario de la calle San Francisco en 2010, valorado en 4,2 millones de euros. Un total de 22,8 millones de euros que la Diputación obtuvo en dinero y edificios vendiendo patrimonio de la capital sin que invirtiera un solo euro ni en La Viña, como prometió un candidato socialista a la Alcaldía, ni en ningún barrio de Cádiz.

El Grupo Popular de Cádiz señaló también que “esperamos que González Santos no haga dejación de su deber de velar por el patrimonio de esta ciudad. Quizás en esos años en los que se produjeron las dos permutas él no estaba muy preocupado por lo que pasaba en Cádiz, pero nosotros sí vimos –con estupor- como aquí todo el mundo hacía negocio con Cádiz sin que nada repercutiera en los gaditanos”.  Los concejales populares han recordado que “aún estamos esperando que el dinero obtenido por la Diputación de Cádiz con patrimonio que estaba en Cádiz se revirtiera en la ciudad: nos prometieron inversiones en La Viña y todo el mundo puede comprobar lo que han invertido en ese barrio: nada”. 

Los gaditanos son los perjudicados

El Grupo Popular puso de manifiesto su preocupación por la “habitual manera” de actuar de la Junta en Cádiz: “esperamos que no vuelvan a engañar a la ciudad en su estrategia de abandono, que a los únicos que ha perjudicado es a los gaditanos, no al PP”. Los populares rechazaban de esta manera la teoría de que durante 20 años la Junta había intentado perjudicar al Partido Popular abandonando cualquier tipo de inversión en Cádiz: “tendrían que ser muy sectarios y además muy torpes para creer que el desastre de su gestión en equipamientos en la ciudad perjudicaba al PP. Hemos obtenido el respaldo mayoritario de los gaditanos en seis ocasiones, en cinco de ellas por mayoría absoluta, y desde 1995 hasta el día de hoy somos el partido más respaldado. ¿En qué nos perjudicaba electoralmente que no invirtieran, que no cumplieran sus compromisos o que no asumieran sus competencias en empleo, vivienda, servicios sociales…? Los únicos que salían y salen perjudicados eran los gaditanos. Si esa era la estrategia socialista para Cádiz ha sido un verdadero desastre porque desde 1995 no levantan cabeza, y la única víctima ha sido la ciudad, no el partido político que viene ganando las elecciones desde hace 20 años”.

Exigimos al Ayuntamiento y a la Junta que pongan en el centro de sus objetivos a los gaditanos, que no solo llevan años necesitando y esperando una Ciudad de la Justicia, un Hospital en condiciones, viviendas sociales como las de Matadero, Puntales o Cerro del Moro… sino que todo ello se haga velando por el patrimonio de una ciudad que “a los socialistas siempre les ha servido para hacer política de la mala, de la que no resuelve nada y solo crea problemas y más problemas”.

martes, 7 de febrero de 2017

Rechazamos la política de parches de la Junta en los equipamientos de la ciudad

La operación en los Depósitos de Tabacos es una nueva chapuza que además hipoteca la posibilidad de ubicar la Facultad de Medicina frente al nuevo hospital”

Los populares lamentan la impunidad con la que los socialistas desprecian a esta ciudad constantemente: “luego dirán que no hay espacios libre en la ciudad y se llevarán el hospital fuera como hicieron con las facultades universitarias”

El GMP advierte al alcalde de “los engaños permanentes de los socialistas con sus compromisos en Cádiz”

Cádiz, 7 de febrero de 2017.-  El Grupo Municipal Popular (GMP) ha rechazado hoy de manera tajante la intención de ubicar en los Depósitos de Tabacos la prometida Ciudad de la Justicia, calificando de “política de parches” la que realiza la Junta de Andalucía con los equipamientos de la ciudad que dependen de esta administración. Los populares recordaron que esos Depósitos fueron conseguidos por el Ayuntamiento de Cádiz sin que costaran un euro a la ciudad y e ellos estaba prevista la ubicación de la Facultad de Medicina frente al Hospital de Referencia que la Junta iba a construir justo enfrente, en los antiguos terrenos de CASA.

“La operación en los Depósitos de Tabacos es una nueva chapuza que además hipoteca la posibilidad de ubicar la Facultad de Medicina frente al nuevo hospital”, señalaron desde las filas populares. El GMP argumentó que “los socialistas no pueden renunciar en nombre de la ciudad a la construcción de un nuevo hospital, porque –entre otras cosas- ni representan a los gaditanos ni van a ser eternos en San Telmo. Algún día llegará un gobierno a la Junta que no desprecie impunemente a esta ciudad”.

Los populares gaditanos esperan que esta nueva estrategia del PSOE andaluz no esté diseñada para justificar la salida de Cádiz del Hospital de Referencia cuya construcción está firmada por el anterior presidente autonómico, Manuel Chaves, y el ex ministro Jesús Calderas.  El temor de los concejales populares es que “una vez ocupado el terreno del hospital con el aparcamiento previsto por el actual gobierno local y ubicados los juzgados en tres edificios de los Depósitos dirán que no hay espacios libre en la ciudad y se llevarán el hospital fuera como hicieron con las facultades universitarias”.

Los populares lamentaron la impunidad con la que los socialistas desprecian a esta ciudad constantemente y advirtieron al alcalde de “los engaños permanentes de los socialistas con sus compromisos en Cádiz. Las dos operaciones que se hicieron en esta ciudad para que a la Junta le salieran las cuentas en la Ciudad de la Justicia y en el Hospital Regional implicaron a todas las administraciones posibles: Zona Franca, Tesorería de la Seguridad Social, Diputación y, por supuesto, Ayuntamiento de Cádiz, que como siempre fue el que más cedió, y todo por el interés público y el bien de los gaditanos. Y los socialistas, como siempre, jugaron al monopoly con Cádiz y al cabo de los años empezaron a descartar cualquier inversión en la ciudad”

Memoria reciente y agravio comparativo

Los concejales populares solicitaron al alcalde de Cádiz que –a la vez que hace un esfuerzo por la recuperación de la memoria histórica- haga otro ejercicio de recuperación de la memoria reciente de esta ciudad. “Los dos últimos edificios que ha construido la Junta en Cádiz fueron para oficinas para sus delegados provinciales; uno en la Plaza Asdrúbal y otro en la Plaza España. Para dar servicio a los gaditanos chapuzas y parches, pero para montarse despachos oficinas nuevas, y si es posible mirando al mar, como cuando propusieron ubicar más oficinas autonómicas en el edificio de Náutica”. 

El GMP concluyó solicitando al alcalde que exija la construcción de la Ciudad de la Justicia como un edificio nuevo que dé respuesta eficaz a las necesidades de los gaditanos y de los sectores profesionales que trabajan en los juzgados. También reiteró su petición para que Ayuntamiento y Junta pongan como prioridad absoluta para la ciudad la construcción del nuevo Hospital Regional: “que la Junta esté barajando un tercer hospital en Málaga, que asegure los dos hospitales de Granada y que Cádiz tenga que asumir como normal que su hospital de referencia es un deficiente y vetusto edificio como el Puerta del Mar es la prueba fehaciente del interés de los socialistas por Cádiz”.

jueves, 2 de febrero de 2017

Los anuncios de Susana Díaz son una “burla a los gaditanos” sobre “proyectos abandonados por los socialistas durante años”


“Parece que la presidenta sabía que ayer era la víspera del Día de la Marmota y nos obsequió con el enésimo anuncio de proyectos que llevan una década en el cajón”

Romaní; “Decir doce años después de anunciarlo que nunca va a descartar un nuevo hospital en Cádiz debe ser una nueva fórmula de tomarle el pelo a los ciudadanos”

Cádiz, 2 de febrero de 2017.-  El Grupo Municipal Popular (GMP) ha calificado de “burla a los gaditanos” los anuncios realizados ayer e Susana Díaz sobre “proyectos abandonados por los socialistas durante años. Parece que la presidenta sabía que ayer era la víspera del Día de la Marmota y nos obsequió con el enésimo anuncio de proyectos que llevan una década en el cajón, de manera que quien lea hoy la prensa puede pensar, efectivamente, que este día se repite año tras año sin que nadie cambie respecto a lo que los socialistas andaluces le deben a esta ciudad”.

El portavoz popular, Ignacio Romaní, lamentó que lo único que se le ocurriera decir a la presidenta sobre el más que necesario Hospital Regional nuevo para Cádiz es que nunca lo va a descartar: “Decir doce años después de anunciarlo que nunca va a descartar un nuevo hospital en Cádiz debe ser una nueva fórmula de tomarle el pelo a los ciudadanos, porque la traducción posible es que nunca lo va a construir. El engaño eterno, vamos”.

Romaní también destacó “la facilidad que tienen los socialistas andaluces para olvidar sus compromisos más firmes con esta ciudad sin inmutarse. Parece que son los únicos con patente de corso para anunciar un hospital de 30 millones de euros y luego decir que no lo hacen. Pasan de pedirle a todo el mundo que cambien los pgous que intercambien parcelas, que renuncien a plusvalías... todo lo que haga falta porque van a hacer una inversión millonaria en una Ciudad de la Justicia y, al cabo de los años, decir que se van a un edificio ya construido, que cambien de nuevo el PGOU y lo que haga falta”.

Como un mal estudiante

Los populares están convencidos de que los socialistas, que llevan 35 años gobernando Andalucía, ejercen con Cádiz el papel de mal estudiante, “porque llevan tres décadas estudiando y nunca aprueban nada. Decir a estas altura que van a crear una mesa para estudiar mejoras en vivienda en la ciudad cuando llevan 16 años pendiente de licitar la segunda fase de matadero, cuando tienen más de 20 acuerdos plenarios pidiéndoles que actúen en esta materia es una locura”. El portavoz popular incidió en que “no es de recibo que venga la presidenta a decir ahora que va a analizar la integración del muelle en la ciudad cuando la ciudad lleva pidiéndolo y proponiendo soluciones a ese asunto hace lustros, o que anuncie ahora el carril bici, el museo del carnaval, la salida del CAS del Balneario de la Palma… actuaciones todas que esa misma administración abandonó hace años sin dar una sola explicación”.

Ni el obligado cumplimiento.

Los populares gaditanos también piensan que la presidenta tendría que haber explicado ayer “por qué lleva la Junta cinco años ahorrándose el dinero que el Estado le traspasa para políticas activas de empleo. Venir a una ciudad como Cádiz tan castigada por el paro, ser la presidenta de la administración que tiene las competencias en empleo y no decir absolutamente nada de por qué llevamos cinco años sin acciones de formación en el empleo es incalificable. Sus anuncios en esta materia tienen el mismo valor que aquel compromiso de sus antecesores de colocar Andalucía a los niveles educativos de Finlandia. El empleo, la vivienda, la sanidad o la educación, todo ello competencia de Susana Díaz, por lo tanto de obligado cumplimiento, ha sido una vez más el gran olvido de los socialistas parar Cádiz”.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Lamentamos el “uso torticero” del protocolo municipal en la visita de la presidenta de la Junta de Andalucía



Romaní se disculpó ante Susana Díaz al no estar presentes miembros del Grupo Municipal Popular “ya que solo nos habían invitado a los portavoces”

Cádiz, 1 de febrero de 2017.-  El Grupo Municipal Popular (GMP) lamenta el “uso torticero” que se ha realizado del protocolo municipal para recibir a la presidenta de la Junta de Andalucía en su visita institucional al Ayuntamiento de Cádiz, ya que solo se convocó para la misma a los portavoces de los grupos municipales y –en el último momento- se avisó para que acudieran todos los concejales que quisieran, “con la excusa de que los miembros del Grupo Socialista habían pedido estar todos en la recepción oficial”.

El portavoz popular, Ignacio Romaní, se disculpó ante la presidenta andaluza al no estar presentes los miembros de este grupo “que no habían sido invitados a la recepción oficial, como nos hubiera gustado”. Romaní indicó que “es muy importante las formas en una visita de este tipo porque nuestro grupo es –además del mayoritario en representación de los gaditanos- el que durante muchos tiempo esperó una visita oficial de la presidenta Susana Díaz. Nosotros somos respetuosos con las instituciones y si desde Alcaldía nos dicen que solo pueden ir los portavoces así lo hacemos, pero nos parece lamentable que la visión que tuviera la presidenta es que, finalmente, estaban todos los concejales del gobierno, todos los socialistas y solo el portavoz del grupo popular. Es una muestra más de cómo maneja este gobierno las instituciones”.

Una mesa y un estudio no son ya soluciones

El edil popular hizo una breve valoración de las primeras informaciones que se han conocido de la reunión entre la presidenta andaluza y González Santos. Romaní señaló que “a falta de conocer en profundidad lo tratado, no nos parece de recibo que a estas alturas Susana Díaz venga a Cádiz a decir que van a crear una mesa para hablar de mejoras en la vivienda cuando es competencia autonómica desde hace 30 años, o que va a estudiar la integración del puerto en la ciudad, o a analizar el traslado del CAS del Balneario de la Palma para abrirlo al público. Ya ayer le dijimos a Díaz y al alcalde cuál era el listado de asuntos pendientes de la Junta en Cádiz: la mayoría llevan diez años de estudios, análisis y propuestas incumplidas. Una mesa y un estudio no son ya soluciones para esta ciudad”.

miércoles, 25 de enero de 2017

Pedimos al Pleno que exija a la Junta priorizar un hospital de referencia para Cádiz antes de estudiar el tercero para otras ciudades andaluzas



También propondrá que se muestre el rechazo institucional a la discriminación de la Junta y el SAS con Cádiz y su Bahía en beneficio de otras áreas metropolitanas andaluzas

“Ya que el alcalde no parece muy preocupado y el PSOE calla como siempre, seremos de nuevo nosotros quienes hablemos por todos los gaditanos”

Cádiz, 25 de enero de 2017.-  El Grupo Municipal Popular (GMP) lleva al próximo pleno del viernes una propuesta en la que pide que “el Ayuntamiento de Cádiz reitere su petición a la Junta de Andalucía para que se inicien los trámites de licitación del anunciado Hospital Regional de Cádiz con la mayor celeridad posible y a su vez muestre su rechazo institucional a la discriminación de la Junta de Andalucía y el Servicio Andaluz de Salud con la ciudad de Cádiz y su Bahía en beneficio de otras áreas metropolitanas andaluzas” (literal de las dos propuestas  de la moción).

El portavoz popular, Ignacio Romaní, ha explicado que su grupo lleva de nuevo a Pleno una propuesta que se ha reiterado desde hace años “cuando éramos gobierno y ahora que somos oposición pero no vemos en el gobierno local la más mínima intención de reivindicar para Cádiz un equipamiento que es, más que necesario, imprescindible. Ya que el alcalde no parece muy preocupado y el PSOE calla como siempre, seremos de nuevo nosotros quienes hablemos por todos los gaditanos”.

El expuesto de la propuesta popular explica que la última vez que se abordó este asunto en el arco plenario fue en octubre de 2015, también a propuesta del GMP. En noviembre pasado se cumplieron 11 años desde que se anunciara la construcción de un hospital regional para Cádiz que “en palabras de los responsables socialistas de la Junta sería modélico y vendría a sustituir al –ya en ese momento- deficitario Puerta del Mar. Mientras que el Ayuntamiento y la Zona Franca realizaron todos los trámites necesarios, incluidas dos modificaciones puntuales del Plan General para facilitar este proyecto, la Junta colocó un cartel en el solar y metió el proyecto en un cajón donde aún permanece”.

Ciudades con tres hospitales autonómicos y Cádiz con uno y deficiente

Los populares recuerdan que, “como viene siendo habitual el Partido Socialista hizo oídos sordos a esta petición de la ciudad de Cádiz” y advierten que “el colmo de la injusticia con esta ciudad, la Bahía y la provincia de Cádiz, es que la Junta de Andalucía anuncie hace dos días  que retoma el estudio de la construcción de un tercer hospital en Málaga. Mientras, Cádiz no cuenta siquiera con uno en condiciones, pues el estado del Puerta del Mar –que sirve a una población superior a los 600 mil habitantes y un día sí y otro también es noticia por las carencias en equipamientos e instalaciones- no puede siquiera considerarse ya un hospital de referencia”.

Romaní concluye indicando que “mientras el SAS y la Junta van remendando las costuras de un vetusto Puerta del Mar, los dirigentes del PSOE en Sevilla y sus compañeros de Cádiz han asumido con toda normalidad que pueden comprometer su palabra con esta ciudad y desdecirse cuantas veces haga falta sin que pase absolutamente nada. La prueba más fehaciente es la normalidad con la que se anuncia desde la Junta de Andalucía que, a pesar de reconocer un remonte en la crisis económica global, se han renunciado definitivamente a equipamientos como éste, el albergue juvenil, la ciudad de la justicia, y un lamentable etcétera”.

viernes, 20 de enero de 2017

El GMP niega la acusación de financiación paralela de OC: “los contratos programas son una fórmula legal, conocida por la oposición de entonces, auditada y aprobada por Intervención”


 Los populares anuncian que si no rectifican “esta grave acusación llevarán a los tribunales a David Navarro”

Ortiz: “La primera Comisión de Investigación que propusieron ha terminado con la imputación del alcalde, su jefe de Gabinete y un concejal”

Cádiz, a 19 de enero de 2017. El concejal del Grupo Municipal Popular, Juan José Ortiz, ha informado que llevarán a David Navarro a los tribunales si no rectifica “la grave acusación” vertida hoy en nota de prensa de “financiación paralela”  de Onda Cádiz por parte del anterior gobierno. Ortiz señaló que “Navarro parece no haber aprendido mucho en este año y medio de gobierno, porque aún se atreve a utilizar términos de que luego tiene que retirar en el juzgado”.

El edil popular señaló que la “comisión de investigación que anuncia el gobierno local es una cortina de humo de Podemos para que nadie hable de la inacción y el despropósito de gestión que  lleva a cabo: ayer el propio Navarro reconocía en los medios que los contratos programas es una fórmula legal y contaba con los parabienes de los técnicos municipales, y hoy dice que quiere investigar una supuesta financiación paralela”.

Ortiz ahondó en que la financiación de las televisiones públicas se hace mediante esta fórmula en la mayoría de los ayuntamientos y comunidades autónomas. La Junta de Andalucía aprobó hace 23 días destinar para el trienio 2017-19 más de 418 millones de euros a través de contratos programa (http://bit.ly/2k7S56f). Al igual que pasaba en el Ayuntamiento de Cádiz, es público –con la diferencia de que en Cádiz estaba en torno al millón de euros anuales: “los contratos programas son una fórmula legal, conocida por la oposición de entonces, usada por la mayoría de televisiones públicas, estaban aprobados en Junta de Gobierno Local, auditados, y aprobadas por interventor y secretario. No pueden investigar nada porque todo está registrado y a la vista. Para ser los que venían a arrojar luz van un poco cortos de luces”.
 Con la misma piedra.
 El concejal del Grupo Popular señaló también que “decir en una nota de prensa que hay desvío de dinero público a una televisión pública tiene solo dos interpretaciones: quien lo dice es un poco torpe o tiene la intención de calumniar de manera velada. Navarro y el Equipo de Gobierno debería saber ya por experiencia que no vamos a permitir ni una sola acusación –ni velada, ni manifiesta como la que hizo González Santos en el tema de Loreto. Si quieren Comisión de Investigación que lo intenten, la primera que propusieron ha terminado con la imputación del alcalde, su jefe de Gabinete y un concejal, y esta –aún sin nacer- va por el mismo camino”.