lunes, 9 de enero de 2017

Entrevista en Diario de Cádiz a Ignacio Romaní Portavoz del Grupo Municipal

"Lo único que saben hacer es coger un megáfono"Ignacio Romaní portavoz del PP

  • El líder del PP en su trabajo en la oposición considera como "nefasta" la gestión del alcalde al frente del Ayuntamiento y hace responsable al PSOE por haberle quitado la Alcaldía a Teófila Martínez
 Comentarios 0
Tras un año y medio en la oposición, Ignacio Romaní ha llevado gran parte del peso de la labor del PP en el Pleno municipal.
-El 2016 ha sido un año convulso en lo político en el Ayuntamiento de Cádiz, ¿cuál es su balance de la gestión municipal?
-La gestión municipal no tiene ni norte ni modelo ni criterio. El mayor de los ejemplos que se puede poner es el cinismo con que el alcalde en la última entrevista intentaba dar respuesta a todas aquellas mentiras con las que se había fundado su toma de posesión. Todas esas afirmaciones que hacía el alcalde que luego no tenían ninguna transformación, ningún sentido en su gestión del día a día porque es que no hay gestión. Cada vez que tienen un problema surge alguna anécdota en la que ampararse para poder hacer otra discusión. Creo que la gestión ha sido nefasta. Ha tenido incluso casos de presunta corrupción en su primer año. Aquellos que con el megáfono estaban todo el día lanzando y acusando de corruptos a los demás, y parece ser que ha tenido que dimitir el primero ya. Tienen asesores condenados a siete años de cárcel y tienen a concejales que ahora mismo están en Fiscalía y han tenido que dimitir por sus presuntas tomas de acciones en sus responsabilidades. Nos coge con mucha preocupación este año baldío. Hemos perdido muchas oportunidades en la ciudad, muchos fondos europeos que no han llegado y que ya deberían estar ejecutándose.
2016 ha sido el año del estudio. Lamentablemente, una vez más le decimos al señor alcalde que aquí hay que venir estudiado.
- Ya ha pasado el tiempo de adaptación del equipo de Gobierno al Ayuntamiento. Después de un año y medio, ¿todo se centra en una mala gestión? ¿Falta diálogo en los temas vitales para la ciudad?
-Se centra en muchos errores. El primero es el sectarismo, que les llevó a hacer una caza de brujas con los funcionarios y les ha llevado a problemas muy graves. No hay una gestión en el Ayuntamiento del día a día por falta de decisiones del equipo de Gobierno, pero porque han desmantelado su estructura de gestión. De ahí que se perdieran fondos europeos, que no seamos capaces de poner en valor ni la Fundación de la Mujer ni muchas de las áreas, que están paradas. A partir de ahí, no le veo ninguna capacidad de reacción. El periodo de prueba se le puede presuponer los primeros meses, pero no un año y medio. Esto son cuatro años, si en los dos primeros años no ponen la simiente de lo que quieren conseguir, no van a poder tener resultados. No hay nadie que sea capaz de decirme un solo proyecto que hayan puesto en marcha. Pero es que ni siquiera los estudios y determinados proyectos que decían que iban a poner en marcha los iniciaron. El alcalde hace de portavoz-showman, pero trabajar, lo que es gestionar, gestiona poco. Se dedica más a ir a los medios, a su ronda nacional, pero al día a día de la gestión se dedica poco. Y si miramos a su equipo, es un poco desastre. El señor Bauza se ha ido por la puerta de atrás y el señor Navarro está hoy inmerso en un grave problema con el presupuesto.
-Desde el equipo de Gobierno se acusa a la oposición de hacerles rehenes y actuar como francotiradores por generar polémica de cualquier cosa. ¿Considera que la oposición que se está haciendo está siendo tan dura?
-El PP es el grupo que más propuestas ha realizado, por encima del Gobierno, en el Pleno. Propuestas, además, todas encaminadas a solucionar problemas reales y directos del gaditano, no los niños balseros de Cuba. Estamos hablando de iluminación, seguridad, limpieza, trabajo, vivienda, turismo, cultura, infraestructuras culturales que tan importantes son, mantenimiento de esas infraestructuras culturales que se están dejando caer... No veo ahí la confrontación por ningún sitio. De hecho, una parte importante de nuestras propuestas son aprobadas, pues son de sentido común. Son aprobadas y luego no son ejecutadas. Porque uno de los grandes problemas de Podemos es que no está haciendo caso a las propuestas plenarias, cosa que creo que roza la ilegalidad.
Ya lo dijimos desde el principio que la propuesta del PP iba a ser constructiva. Por ahora lo que estamos criticando es la inactividad. Dijimos que estábamos preparados para gobernar y también tenemos un equipo muy bueno para hacer oposición. La oposición, para nosotros, debe ser constructiva. Sabemos lo que es gobernar y sabemos lo que esperábamos de la oposición cuando nosotros gobernábamos. Por tanto, queremos dar ejemplo. Y lo hemos hecho, por ejemplo, en el tema de la EDUSI. Cuando el equipo de Gobierno ha tenido a bien empezar a entender que lo que le estaba proponiendo el PP era lo sensato, lamentablemente hemos perdido dos oportunidades importantes. Una muy importante que era la EDUSI y otra que eran cinco millones de euros que se han perdido por la inactividad de la delegada de Fomento.
-El 2016 se ha cerrado con las declaraciones del alcalde diciéndole a la oposición que presentara una moción de censura. ¿Puede plantearla el PP al resto de grupos en algún momento?
-El PP no está en mociones de censura. Aquel que quiera cambios tiene que participar de la gestión del cambio. Y una vez más volvemos a decirlo: el PP no cambia cromos. Resulta impensable que el PSOE reconozca su grave error. Por querer quitar a Teófila Martínez a toda costa, ha entregado la ciudad a un grupo de personas que carecen de capacidad de gestión y lo único que saben hacer es coger un megáfono.
-¿Se entiende que el alcalde haya aceptado la dimisión de Manuel González Bauza pero que, a su vez, defienda que es para defender su honestidad?
-Es una muestra más del cinismo del alcalde. Si estaba tan convencido de que el señor Bauza no había hecho absolutamente nada y era una persona honrada, ¿por qué lo quita? Porque por lo que sabemos ha sido el alcalde el que le pidió que se fuera y él fue el que dijo que si hacía falta que se iba. ¿Por qué admite la renuncia? No tiene sentido. Ya dijimos en el Pleno que queríamos reprobar al señor Bauza porque la ciudad estaba muy sucia, pero en ningún caso dábamos valor a las acusaciones de algunos trabajadores que, además, son conocidos por todos. Hay que recordar que estos trabajadores son los que montaron la huelga de la Regata del 2012, que no sirvió para nada, pero sí repercutió en la imagen que pudimos dar para después no conseguir nada. Será la Fiscalía la que determine lo que pueda haber.
Es igual que la respuesta que ha dado del señor Cano. Tiene ahora mismo siete años de condena. Si eso nos pasa a nosotros, habría que escuchar a las hordas podemitas detrás del megáfono diciéndonos barbaridades. El alcalde está justificando con cinismo que el señor Cano esté colaborando con el Ayuntamiento cuando hay una sentencia de siete años de prisión, que podrá recurrirla y si la Justicia dice que es inocente, pues bienvenido sea, pero hoy por hoy está condenado. Y creemos, como hemos preguntado, que está administrando fondos públicos y queremos que nos lo digan.
-¿Cómo se puede justificar que estando en marcha el proceso judicial contra Francisco Cano se hayan mantenido los convenios?
-No quiero extrapolar las actividades de una persona a todo un grupo. Pero lo que sí quiero hacer ver es que el señor Cano se arrogó todo el Plan C. El señor Cano ha utilizado a todo un grupo para al final él tener un despacho público y para ir todos los días de la mano de la concejala de Cultura. Era el que gestionaba, el que decía y el que actuaba sobre la cultura de Podemos y del Ayuntamiento. Nosotros nos preguntamos: ¿es lógico que la gestión cultural de la ciudad esté basada sólo en este único personaje que encima resulta ser una persona que tiene siete años de cárcel por, además, algo que ha hecho en la gestión cultural? Cuando el PP pudo haber tomado alguna relación con el señor Cano, en cuanto que supimos de su situación y trabajamos para ver de dónde venía y su currículum, nos dimos cuenta de lo que había e inmediatamente se apartó la gestión de las posibles colaboraciones con este señor. Y Podemos sabía que tenía estos problemas y, aun así, este señor se ha mantenido como el gran visionario de la cultura en el Ayuntamiento.
-Volviendo a la limpieza, uno de los asuntos que puede determinar este año es la licitación de este contrato. Si se hace, ¿puede quedarse estancado el proceso de municipalización?
-No concibo una limpieza hoy en día municipalizada. De hecho, lo que tienen que sacar ya es el concurso. Van tarde porque hace un año y medio ya tenían que estar disfrutando los gaditanos de nueva maquinaria, más silenciosa y de nuevos materiales para los trabajadores. Ese es el primer gran error de este equipo de Gobierno y todo viene auspiciado por la cabezonería que querer implantar un sistema que sabía que era fallido. Tiene que salir ya porque además no hay capacidad de más prórroga. Y desde luego debe despejar todas las dudas de una vez por todas en cuanto a esta maraña que siempre rodea a las licitaciones de los grandes contratos. Me parece que parte de la tensión que hay va más enmarcada a esta tensión de grupos empresariales por hacerse con un contrato importante de limpieza que a otras cuestiones.
-Unido al tema de la municipalización, ¿sorprende que tras cerca de un año de proceso se haya querido solventar con un informe elaborado en 13 días?
-Sobre todo, que nos lo enseñan y al día siguiente quieren llevarlo al Pleno. Es ridículo. Y, encima, hemos descubierto que ese informe estaba basado en un compañero de IU de Conil que también trabajaba para el Ayuntamiento de Medina, donde también está IU, y esos son sus grandes logros profesionales. Nosotros ahora queremos saber la fórmula en la que se ha hecho, porque parece ser que ha sido un contrato sin publicidad. Simplemente han pedido tres ofertas. Esto no suena nada bien. Es una manera infantil de justificar lo injustificable. Se han buscado un informe ad hoc que lo va a pagar la Administración pública, lo que me parece todavía más peligroso. Si se produce este procedimiento, la responsabilidad es del PSOE. El PP está en contra de este sistema. Y sobre todo porque ya se ha visto cómo se ha ejecutado. En 13 días, a escondidas, sin publicidad, dándoselo a una persona de IU, con un informe que parece que dice lo que quiere el equipo de Gobierno.
-Se inicia el año político con la fallida venta del hotel del Estadio y las posibles consecuencias en las arcas municipales. ¿Peligra la economía del Ayuntamiento?
-Lo que ha producido el señor Navarro es un descalabro en los presupuestos municipales, que ya de por sí venían cojos. Hay que recordar que no es sólo la Tribuna del Estadio, sino también las fallidas promesas de la Junta de Andalucía sin tener documento alguno, y otras partidas que pusieron que sabíamos que eran ficticias. No obstante, hay que recordar que el PP tiene recurrido este presupuesto ante el Tribunal de Cuentas. Estamos muy preocupados por la nefasta gestión del señor Navarro. La gestión económica está en muy malas manos.
-Uno de los temas que ha afectado directamente el PP ha sido el informe del agua de Loreto. ¿Les ha dolido que se haya puesto en duda el trabajo en aquellos días?
-Lo que nos ha dolido y mucho es que todo el trabajo de los trabajadores que esos días estuvieron en Loreto se pusiera en cuestión por intentar atacar al político de enfrente y que hayan intentado enfrentar a trabajadores de Aguas de Cádiz con otros trabajadores para intentar justificar lo que es un ataque político en toda regla y esa mentira, la gran falacia de que envenenamos a los vecinos de Loreto que dijo el alcalde, por la que todavía pensamos que tiene que responder ante la Justicia. No se ha perdido la querella, lo que estamos esperando es una respuesta de la Audiencia Provincial y por lo tanto creemos que el alcalde tiene que sentarse a dar explicaciones. Lo que no vamos a permitir es que se dude de nuestra honestidad. Necesitamos que el alcalde se dé cuenta de la burrada que dijo. Además, no hemos renunciado a emprender otras acciones legales, que las haremos en el momento en el que la Audiencia Provincial se pronuncie. La Fiscalía ha dicho que se actuó correctamente en Loreto. A partir de ahí, el alcalde se ha quedado sin argumentos.
-Tras cerrar la Fiscalía las diligencias informativas, es el equipo de Gobierno quien debe dar el paso con una denuncia. ¿Piensa que lo va a dar?
-Si siguen con una denuncia de esas características, nosotros entenderemos que están trabajando sobre denuncias falsas, que ya tienen otro delito aplicable. Actuaremos con contundencia en ese sentido. Lo más importante, como sigan utilizando fondos públicos para, el alcalde tendrá que responder con su propio patrimonio porque eso es utilizar la Administración pública para otros fines que no son los de la gestión pública.
-Una de las materias en las que trabajó en el anterior equipo de Gobierno fue el urbanismo, ¿considera que en este asunto la ciudad está paralizada?
-Veo con preocupación la falta de actividad en la toma de decisiones, desde la pobre reacción del señor Vila de lo que puede ser una fuente de riqueza como una nueva clínica en la Zona Franca, que parece ser que se está tornando en facilitadora. El parón en plaza de Sevilla, el parking tan necesario y soluciones alternativas temporales como los parkings que ha anunciado en superficie nos parecen una respuesta pobre a las necesidades de la ciudad. No tienen modelo de ciudad. Sin modelo es muy difícil que Urbanismo pueda funcionar.
-¿Qué considera vital para el desarrollo de la ciudad?
-Son muchas las cuestiones que son necesarias para la ciudad y que están paradas. La primera es conseguir los fondos europeos. Lo segundo, el desarrollo de la ayuda al pequeño y mediano comercio. Uno de los grandes problemas que hay que afrontar este año es la caída de la gran joya de la corona, como era la limpieza de la ciudad. Otro es la captación de inversiones. Y hay que recuperar la capacidad económica de Asuntos Sociales, que la devaluaron en un 20%.

viernes, 23 de diciembre de 2016

lamentamos el continuo desastre organizativo del Gobierno Local



José Blas Fernández: “Ha sido un intento desesperado de saltarse todos los procedimientos legales para celebrar un pleno que no estaba convocado ni en tiempo ni en forma”

Cádiz, a 23 de diciembre de 2016. El concejal del Grupo Municipal Popular, José Blas Fernández, ha señalado hoy que la convocatoria fallida de un pleno extraordinario para hoy viernes, 23 de diciembre, para responder a las alegaciones que presentó en el plazo establecido a la modificación presupuestaria 2/2016 es una muestra más del “continuo desastre organizativo en el que está instalado este Equipo de Gobierno, que ni abre ni culmina un expediente administrativo en tiempo y forma desde que llegó a la Alcaldía”.

Fernández señaló también que la posible celebración de este pleno “que no estaba convocado ni en tiempo ni en forma, ya que no llegó a todos los concejales, y a los que llegó lo hizo sin la documentación preceptiva, ha sido un intento desesperado de saltarse todos los procedimientos legales”. Según el concejal popular, la prueba más evidente de que la convocatoria era ilegal es que finalmente han desistido de celebrarlo, aplazando por acuerdo de portavoces que se celebre el martes 27, “para lo que esperamos que hagan la convocatoria en tiempo y forma”.

La suspensión del pleno urgente y extraordinario que se había intentado convocar para hoy ha evitado, según los populares, un mal mayor, ya que todo lo acordado en ese posible sesión plenaria estaría viciado desde primer momento por varios fallos de procedimiento a la hora de convocarlo: ni se había motivado la urgencia –pues solo se mandó una citación sin expuesto de punto a tratar-, ni al expediente se podría acompañar las notificaciones a los concejales, pues muchos no la habían recibido, ni en la convocatoria se adjuntaba la resolución que debe someterse a votación.

Fernández concluyó que “estamos llegando a una situación insostenible en cuanto a la gestión diaria de este ayuntamiento, pues parece que el Gobierno Local no es consciente de la importancia que tiene la tramitación presupuestaria. No solo han aprobado un presupuesto con un claro desequilibrio económico y con importantes reparos de la Intervención, sino que hacen modificaciones en las que incluyen partidas inexistentes  o no desglosan las mismas, y para colmo desconocen las nociones más básicas de cómo se tiene que convocar un pleno de estas características”.

sábado, 17 de diciembre de 2016

Abandonamos las “partidistas y sectarias jornadas de supuesta participación que ha organizado Podemos bajo el paraguas municipal” @oliver_martin96


 Oliver: “De lo que menos se estaba hablando es de Participación Ciudadana. Era la justificación de una minoría sobre la opinión de todo el tejido participativo de Cádiz”
 Cádiz, a 17 de diciembre de 2016. El coordinador local de Nuevas Generaciones, Gonzalo Oliver, que junto a dos compañeros había asistido hoy a las Jornadas de Participación Ciudadana organizadas –supuestamente- por el Ayuntamiento de Cádiz en la Casa de la Juventud abandonó esta mañana dicho foro por el cariz que estaban tomando las mismas: “de lo que menos se estaba hablando era de participación ciudadanas. Era la justificación de una minoría sobre la opinión de todo el tejido participativo de Cádiz que no estaba presente y que no coincide con la doctrina podemita”.
 Oliver ha señalado que abandonaban “unas jornadas partidistas y sectarias de supuesta participación que ha organizado Podemos bajo el paraguas municipal. Ahí se estaba hablando de lo que siempre hablan: energía renovable, petróleo, el 15M como ejemplo deempoderamiento… y absolutamente nada de los problemas que tienen las entidades sociales en Cádiz. Ni las vecinales, ni las sociosanitarias, ni de ningún tipo. Nadie decía nada de por qué no se escucha a los vecinos de Cádiz o a las personas que trabajan con la enfermedad mental, con el autismo, con los pacientes de daños cerebrales…”.

El coordinador local de NNGG indicó también que “el colmo del desconcierto es cuando el ponente Ángel Calle, que es presentado como profesor de la Universidad de Córdoba pero también es miembro de Ganemos Córdoba y fijo en los encuentros que organiza Podemos, señala que para la participación real no hace falta tener un reglamento. Todo un despropósito de jornadas que dicen que son municipales pero son de Podemos”.
El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cádiz, Ignacio Romaní lamentó hoy que de nuevo el sectarismo de Podemos cercene la posibilidad de que las entidades vecinales recuperen el papel protagonista que tuvieron durante años en la ciudad. Romaní concluyó señalando que Podemos, otra vez más, muestra en Cádiz su cara más dura y radical; han expulsado de la participación ciudadana a todos aquellos que no comulgan con su catecismo”.

jueves, 15 de diciembre de 2016

El Grupo Popular da la bienvenida a Podemos a la realidad de Cádiz tras año y medio en el gobierno


“Que en 18 meses los de ‘lo primero el hambre’ se hayan dado cuenta que el desempleo y la falta de vivienda son los principales motivos de exclusión social nos deja mucho más tranquilo”

La concejala popular espera conocer en profundidad el estudio que ha aumentado en 17 mil el número de parados, ha encontrado un 114 por ciento de gaditanos y un tercer sexo en la ciudad

Cádiz, a 15 de diciembre de 2016. La concejala del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cádiz, Mercedes Colombo, ha dado hoy la bienvenida a Podemos a la realidad de Cádiz, ya que tras año y medio de gobierno, han sacado en conclusión que el desempleo unido a la falta de vivienda son los factores que llevan a los gaditanos a la exclusión social. La edil popular quiere advertir a Ana Fernández que “eso le pasa a los gaditanos y a otros ciudadanos de diferentes latitudes, que en Servicios Sociales y en muchos otros sitios había y hay datos que así lo corroboran, y que no hace falta ni un análisis, ni un máster en Harvard para llegar a esta conclusión”.

Colombo ha sido muy crítica con los planteamientos iniciales ante este estudio de la responsable municipal de atajar la emergencia social de Podemos: “Que en 18 meses los de ‘lo primero el hambre’ se hayan dado cuenta de que el paro y la vivienda son los principales motivos de exclusión social nos deja mucho más tranquilo” ironizó. La edil popular recordó que “durante meses fueron los miembros de Podemos y Ganar Cádiz en Común los que –literalmente- utilizaron las necesidades de los gaditanos para atacar la labor del Partido Popular en el área de Servicios Sociales. Ahora dicen que en 2014 se atendió a más personas y que las ayudas que dábamos se multiplicaron por cinco o por siete en varios años. ¿Habrá detectado ya el análisis que en esos años hubo una crisis internacional que elevó el número de parados en toda España, especialmente en Andalucía y que Cádiz está en Andalucía y en España?

Extrañas incógnitas

La edil popular manifestó que sería deseable que la conclusión de Ana Fernández y Podemos no sea a la que van dirigiendo estos primeros apuntes, y alertó especialmente sobre algo en lo que ayer incidió varias veces la concejal del área respecto a que “la demanda de ayudas se debe a que hay oferta, y no tanto a la situación coyuntural, no vaya a ser que los que veían niños pasando hambre hace año y medio ahora se vayan a descolgar con esa teoría de que la gente pide ayudas no porque lo necesiten sino porque el ayuntamiento las da”.

Mercedes Colombo también señaló que espera conocer el estudio en profundidad para intentar resolver algunas incógnitas especialmente preocupantes, como el hecho de que el número de desempleados haya subido a 27 mil personas en Cádiz según dijo ayer Ana Fernández -cuando afirmó que eran los mismos que había atendido Servicio Sociales en el primer semestre-; que los usuarios de servicios sociales sean un 49,72% mujeres y un 37,58% hombres, sin que se sepa claramente de qué sexo son el 12,7 % restante, o que entre los gaditanos que tienen estudios secundarios, un 70%, los que no tienen o los tienen incompletos, 24% y los que tienen solo los básicos 19,6, “sumemos 113 por ciento de gaditanos”. Concluyó la edil popular reiterando la bienvenida a la realidad a los que venían con todo estudiado para acabar con la emergencia social.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

“Hacer una gala televisiva con ágape para pedir recursos europeos en base a la emergencia social es un disparate”



El portavoz popular cree que “la Concejalía de Fomento no tiene la más mínima idea de lo que se trae entre manos”

Cádiz, a 14 de diciembre de 2016. El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cádiz, Ignacio Romaní, ha lamentado “el formato y el fondo” del acto celebrado ayer en Casa de Iberoamérica “para no sabemos muy bien qué, al parecer hacer una gala televisiva con ágape posterior para pedir recursos europeos en base a una situación que, según el alcalde, es de emergencia social; un disparate”.

El edil popular señaló que “el trabajo que está haciendo la Concejalía de Fomento entorno al proyecto a presentar para la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado es algo difícilmente calificable, y lo único que se puede deducir al respecto es que no tiene la más mínima idea de lo que se trae entre manos”. Romaní apuntó que la titular de esta Delegación Municipal ha pasado de decir que “ya veremos si presentamos y el qué presentamos, fallando estrepitosamente en la primera convocatoria, a organizar una gala con televisión, actuaciones y catering, como si presentar un proyecto para obtener fondos europeos fuera un motivo de celebración”.

Perdido el norte y el Sur

El Grupo Popular preguntará oficialmente cuál ha sido el coste de un acto “que no tiene ningún sentido y que refleja perfectamente la falta de criterio de este equipo de gobierno: el alcalde lo mismo se descuelga con aquello de que hay niños en Cádiz que van al colegio sin desayunar que organiza una gala televisiva para decirle a Europa que necesitamos los recursos económicos porque estamos muy mal”.

Romaní reiteró que el Grupo Popular ha prestado todo el apoyo posible para conseguir un programa de recursos europeo que afectará a la ciudad en los próximos años, “y el Gobierno Local sabe que hemos hecho nuestro trabajo y más aún, pero también sabe que le hemos advertido de algunas incongruencias importantes, como la de presupuestar más el objetivo temático de Conservar el Medio Ambiente que el de Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza: parece como si pesara más en las decisiones de este gobierno los asesores medioambientales de Madrid que todas esas soflamas de los anticapitalistas andaluces en torno a la emergencia social. Llevan más de un año con el norte perdido y ahora van a perder el Sur”.

sábado, 10 de diciembre de 2016

“Lo que sí va hacer Podemos es dar más dinero a un escaparate que al primer premio de Comparsas o Chirigotas”


Vicente Sánchez: “Ni en ocasiones ni nunca se gastó más dinero en las ninfas que en los premios del concurso”
 Cádiz, 10 de diciembre de 2016: El concejal del Grupo Municipal Popular, Vicente Sánchez, anterior responsable de Fiestas, ha negado con rotundidad lo manifestado ayer por la concejala de Presidencia, Ana Fernández, indicando que es “absolutamente falso que se destinase más dinero a las ninfas que a los premios del concurso del Falla, ni en ocasiones ni nunca”. Sánchez cree que estas declaraciones son un nuevo intento de crear otra polémica “absurda”, basada en el “sectarismo y los prejuicios” de Podemos para no abordar los problemas reales de esta ciudad y, al mismo tiempo, seguir sin tomar ninguna decisión sobre la figura de las ninfas, sobre la que llevan dando bandazos desde hace año y medio.

El que fuera responsable durante años de Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz lamentó que el actual gobierno lance “falacias de ese calibre para distraer la atención sobre su falta de capacidad: más aún cuando acabamos de ver que en un concurso en el que los comerciantes no estaban de acuerdo  Podemos va a destinar más dinero al primer premio de escaparate (5.000 euros) que al de Comparsas o Chirigotas en el COAC (4.000 euros) y casi va a triplicar el primer premio de Cuartetos (2.000 euros). Y eso no es algo que pueda opinar Ana Fernández o que se vaya a inventar nadie. Es un dato. Un dato que al parecer no significa derroche para este Equipo de Gobierno”.
Ningún respeto por el Carnaval ni su gente
Sánchez indicó que “estamos un poco cansados de leer y escuchar exabruptos y mentiras de todo tipo para no hablar de lo verdaderamente preocupante”, ya que según indicó el edil popular es evidente y reconocido el retraso en cuanto a la organización del carnaval en la calle, que posponen hasta después de las fechas navideñas, “y se dice sin rubor alguno. Para entonces -mediados de enero y a escasos días del comienzo del concurso- dejaran la decisión sobre la elección de ninfas  y diosa, pero también toda la organización propia de una de las fiestas más importantes a nivel internacional, un verdadero despropósito. De nuevo el gobierno del último día.”
El concejal popular concluyó advirtiendo que “también es patente la falta de sintonía y de dialogo con el tejido asociativo de esta ciudad y, en concreto, con el relacionado con el carnaval. Este tipo de decisiones debería ser consensuado con estas asociaciones, a las que se las deja de lado mientras la concejala de turno se dedica a meditar durante estas navidades la decisión que tomará. Todo un ejemplo de participación y pluralidad que tanto pregonan”.