“Los
presupuestos dibujan una ciudad en retroceso, sin inversiones y sin atención
social a los gaditanos”
José
Blas Fernández: “Teniendo en cuenta que mantienen los 10 millones de euros de
ingresos ficticios, el descenso es de 15,3 millones de euros respecto al 2014,
lo que supone un retroceso inasumible para Cádiz”
Las
inversiones se reducen casi a la mitad, no contempla construcción de viviendas
sociales, evidencian incapacidad y falta de proyectos.
Tememos
mucho que en la cuentas ya se refleja la intención insinuada por González
Santos de desmantelar el IFEF
Cádiz, 5 de marzo de
2016: El concejal del Grupo Municipal Popular, José Blas
Fernández ha señalado a la salida de su reunión con el responsable de Hacienda
del Gobierno Local, David Navarro, que “los presupuestos que nos han vuelto a
presentar, con más modificaciones aún, y con la misma falta de concreción en
muchas partidas, dibujan una ciudad en retroceso, sin inversiones y sin
atención social a los gaditanos”.
Fernández acudió acompañado del portavoz popular, Ignacio Romaní,
evidenciando en primera instancia que el presupuesto se había reducido desde el
último borrador en 800 mil euros, y que sigue contemplando en el capítulo de
ingresos los 9.8 millones de euros por la enajenación del módulo de hotel del
Estadio Carranza cuya subasta quedó desierta la pasada semana. “Teniendo en
cuenta que de los 150, 8 millones de euros de ingresos cerca de 10 son
ficticios, nos encontramos con unas cuentas que tienen previsto ingresar y
gastar –realmente- 141 millones. En 2014 nosotros presupuestamos 156,1 millones
de euros de gastos e ingresos. Este descenso de 15 millones de euros supone un
retroceso inasumible para Cádiz”.
Ni empleo, ni viviendas sociales ni
proyectos
El capítulo de Inversiones Reales
ha bajado de 5,4 millones de euros en
2014 a 3,1 millones en este
segundo borrador de 2016; una
reducción del 43 por ciento; “casi la mitad de lo nosotros invertimos en 2014
con una peor situación económica y con una deuda municipal mayor, que ahora han
podido reducir gracias a lo ingresado por los bajos y primera del Estadio y las
condiciones de cadencia en los créditos conseguidas por nosotros”, apuntó José
Blas Fernández.
El edil popular señaló que “en las inversiones reales no hay un solo
proyecto nuevo. Todo se reduce a mantenimiento y completar actuaciones ya
iniciadas. Y lo que es más preocupante, no hay un solo euro para la
construcción de nuevas viviendas sociales en las cuentas de un partido que
llegó al Ayuntamiento bajo la consigna de viviendas para todos los gaditanos.
Al parecer, y desafortunadamente, las viviendas de la Comandancia de la Guardia
Civil que nosotros iniciamos en 2014 van a ser las últimas viviendas sociales
que el Ayuntamiento de Cádiz construya en muchos años, y eso a pesar de que,
según el actual alcalde, eramos nosotros los que gobernábamos de espaldas a los
gaditanos”.
El capítulo de inversiones es lo que más “evidencia la incapacidad y falta
de proyectos” pero también es destacable que las partidas sociales o las
transferencias a Procasa, empresa dedicada a la gestión de la vivienda social
municipal, no hayan variado, y lo único que se nos ha explicado es un cambio de
nombre en un programa para incluir ahí lo que este Ayuntamiento ya invertía en
ayudas de emergencia social. Que
nosotros fuéramos en 2014 el Ayuntamiento de Andalucía que mayor inversión hizo
en ayudas a familias sin recursos, y los datos que nos han aportado hoy, dejan
patente cuánta mentira hubo en la campaña electoral que hizo Podemos en Cádiz”.
Fernández también llamó la atención sobre el hecho de que la partida que
contempla la cofinanciación para el programa europeo del EDUSI, elaborado por
el anterior Equipo de Gobierno, se haya incluido en la Delegación Municipal de
Fomento, inactiva a todos los efectos, y no como aportación al IFEF, Instituto
de Fomento, Empleo y Formación, ente gestor de estos programas desde hace
décadas. Fernández cree que esta operación evidencia la intención que González
Santos insinuó en la última reunión del Consejo Rector de dicho instituto de
desmantelar el IFEF, “algo que sería muy preocupante, por el futuro incierto
que se abre para los trabajadores a los que se les está prometiendo muchas
cosas y –sobre todo- porque el IFEF ha sido la entidad que ha conseguido y
gestionado más de 40 millones de euros de fondos europeos en los últimos años
en la ciudad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario