jueves, 28 de diciembre de 2017

El PP propone que el Ayuntamiento asuma el período en el que quede desatendido el comedor de la calle la Rosa




Los populares se reunieron hoy con el presidente de entidad para mostrarle su apoyo e intentar buscar soluciones al problema provocado por la Junta


Cádiz, a 27 de diciembre  de 2017. La concejal del Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP), Mercedes Colombo, se ha reunido esta mañana con el presidente de la Asociación Provincial de Pensionistas y Jubilados de Cádiz (UDP), Juan Fernández, con el que ha abordado la grave situación creada con el cierre del comedor de la calle la Rosa a partir del próximo lunes 1 de enero.

Colombo ha propuesto al presidente que, mientras que la Junta de Andalucía no aporte las soluciones al problema de la subvención, el Ayuntamiento de Cádiz asuma, mediante convenio y con carácter urgente y provisional, el período en el que quede desatendido el comedor de la calle la Rosa. La edil popular señaló al respecto que el coste de 12 mil euros mensuales (146 mil euros es la subvención que había solicitado la entidad para el año) “es asumible por un ayuntamiento que dice ser sensible con los problemas sociales, teniendo en cuenta que son 60 mayores de la Viña los que se quedan sin un servicio de almuerzo que para ellos es vital”.

La concejala popular Mercedes Colombo reiteró hoy que el problema causado por la Junta de Andalucía es la prueba patente de “la verdadera preocupación de los socialistas de Cádiz por la situación social”. La edil concluyó indicando que “es la Junta la que debe dar solución al problema que ha causado, pero al Ayuntamiento le toca, como ha pasado siempre, salir al paso de las necesidades de los gaditanos asumiendo los abandonos y los incumplimientos que son marca de la casa en la Junta de Andalucía”.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Dejar a 60 mayores de la Viña sin servicio de almuerzo debe ser la apuesta social del PSOE por Cádiz



Colombo recuerda que con la misma excusa de las subvención del 0,7 % del IRFP la Junta ha provocado el cierre de  la Unidad de Estancia Diurna de la Cruz Roja

“Cada vez se parecen más Podemos y PSOE en eso de quitar de en medio a las entidades que sí hacen una labor social para poner a los suyos”

Cádiz, a 27 de diciembre  de 2017. El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) ha mostrado hoy su malestar por la noticia del cierre del comedor de la Asociación Provincial de Pensionistas y Jubilados de Cádiz (Unión Democrática del Pensionistas) de la calle la Rosa y el abandono de ese servicio de almuerzos para más de 60 mayores del barrio de la Viña. La concejala popular Mercedes Colombo ha pedido públicamente a los responsables autonómicos que digan qué solución van a dar a esos mayores que almorzaban diariamente en la sede de la UDP, en la mayoría de los casos con escasa movilidad.

Colombo recordó que está entidad hace “una labor social insustituible en la Viña, porque además aprovecha para ello un local que no tiene que agradecer a nadie porque fue adquirido por ellos con sus propios medios, y además llevan desde 2003 dando este servicio que tanto bien hace a los mayores del barrio”.

El GMPP señaló también que “esta manera de proceder de la Junta de Andalucía con Cádiz: dejar a 60 mayores de la Viña sin servicio de almuerzo, debe ser –tal y como les gusta decir- la apuesta social del PSOE por Cádiz. Con la misma excusa de las subvenciones que se otorgan en base al 0,7 por ciento del IRPF la Junta ya ha provocado el cierre de la Unidad de Estancia Diurna de la Cruz Roja en la ciudad”.

Método Podemos en las subvenciones

Los populares gaditanos han lamentado que “nadie en la Junta haya sido capaz de valorar que es esa entidad en la calle la Rosa la que lleva 14 años dando ese servicio a satisfacción de los mayores del barrio y en condiciones óptimas. Esperamos que a ningún lumbrera se le ocurra mandar a esos mayores de la Viña a almorzar diariamente a otro barrio de la ciudad sabiendo los problemas que tienen de movilidad la mayoría de ellos”.

El GMPP concluyó lamentando que “con este asunto de las subvenciones a entidades sociales que tanto hacen por los gaditanos el PSOE actúa con el método Podemos que no es otro que quitar a las que trabajan para poner a gente de sus círculos aunque no tengan ni idea de atención social a los más desfavorecidos. Los mayores de Cádiz se han encontrado siempre  con la desatención de aquellos que tienen las competencias y ahora con la ignorancia del Equipo de Gobierno. Ni construyen las residencias de mayores que deben, ni conciertan las plazas cuando un ayuntamiento como hizo el de Cádiz en el anterior mandato se echa a la espalda sus incumplimientos”.

Foto de mayoresudp.org Jubilación Activa

martes, 26 de diciembre de 2017

José Blas Fernández se ofrece a explicar a los colectivos de la Mesa contra la Pobreza Energética “las mentiras de Podemos sobre el bono social eléctrico”



“Lo que debería hacer la responsable de Servicios Sociales es dar solución a los problemas de su Delegación, entre ellos la devolución de las ayudas al pago de la luz que han retirado”

Cádiz, a 26 de diciembre  de 2017. El concejal del Grupo Municipal del Partido Popular José Blas Fernández, se ha ofrecido hoy a explicar a los colectivos y personas que forman parte de la llamada Mesa contra la Pobreza Energética de Cádiz “las mentiras de Podemos sobre el bono social eléctrico”, ya que –según se deduce de la información difundida por el Gobierno Local “no se ha contado la verdad sobre este asunto en la última reunión que han tenido”.

Fernández señaló al respecto que a los concejales del gobierno presentes en la reunión, por lo que se ve, se les pasó comentarle a los colectivos que el bono eléctrico –a pesar del voto favorable del propio José Blas Fernández e Ignacio Romaní- no fue aprobado (tal y como era obligatorio por su carácter) por una  mayoría cualificada del consejo (7 de 9 consejeros) sino por cinco de los nueve consejeros: “esconden que votamos a favor del bono social porque prefieren hacer política, como siempre a consta de los más desfavorecidos, que arreglar los problemas de las familias con necesidades, lo que no deja de ser una bajeza moral propia de quienes no tienen soluciones sino promesas vacías”.

Un mes esperando a que el Gobierno Local mueva ficha

El concejal del PP también recordó que en el último consejo de administración de Eléctrica –celebrado el 8 de noviembre- se aprobó y encomendó al presidente que elevara una consulta a la Dirección General de Tributos por las serias dudas planteadas en el mismo sobre la posibilidad de que la empresa pueda deducirse 1,7 millones de euros de los 2,4 que va a “donar” a la Fundación para la puesta en marcha del bono. Fernández señaló al  respecto que “llevamos más de un mes esperando que hagan esa consulta mientras que se dedican a una campaña de acoso y coacciones que no voy a permitir”.

Fernández concluyó reiterando que la puesta en marcha del Bono Social Eléctrico “no depende de ninguna decisión mía” sino de que se eleve y se obtenga ya la respuesta a una consulta sobre algo que ha planteado muchas dudas sobre la legalidad de la fórmula elegida. Mientras que no se obtenga esa respuesta –indicó José Blas Fernández- “yo no voy a dar un paso que puede ser ilegal. Si quiere hacerlo el alcalde que lo haga, que al parecer tiene poco respeto por la Ley cuando a él le conviene. Y si no que lo haga Ana Fernández, pero que también se dedique a dar solución a los problemas de su Delegación, entre ellos la devolución de las ayudas al pago de la luz que han retirado”.

viernes, 22 de diciembre de 2017

"Que Podemos explique cómo un empresario que gana un contrato renuncia a la taquilla sin comunicarlo para dejarla a la empresa de un allegado del alcalde"



“La supuesta subcontratación de la pista de hielo debería estar en Contratación hace 22 días y no lo está”

Los populares piden “que los de las paredes de cristal no escurran el bulto y expliquen cómo un empresario que gana una licitación renuncia a la taquilla y se la deja –sin comunicarlo como marca la Ley- a la empresa de un allegado del alcalde”

Cádiz, a 22 de diciembre  de 2017. El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) ha estimado insuficiente y extemporáneas las explicaciones dadas por el Equipo de Gobierno al hecho de que las instalaciones recreativas de San Antonio esté siendo gestionadas por una empresa - Baluarte Producciones- que no aparece en ningún sitio de ese expediente de contratación .

Los populares –ante las informaciones que corrían en la ciudad sobre posible trato de favor a la empresa de un allegado del alcalde- solicitaron acceder al expediente   del mismo en la Secretaría General, comprobando el 19 de diciembre que –tal y como indica el secretario general en el certificado que se adjunta “no consta comunicación alguna referente a las posibles subcontrataciones” entre la empresa adjudicataria, Extraice SL y Baluarte Producciones.

El pliego administrativo de este contrato establece en su página 21 (apartado 19) de Subcontratación que –como suele ser habitual- “salvo que en el Anexo I se especifique lo contrario, procederá en las condiciones y con los efectos previstos en los artículos 227 y 228 de TRLCSP (texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público). Ese artículo deja claro en el apartado b de artículo 227 que “en todo caso, el adjudicatario deberá comunicar anticipadamente y por escrito a la Administración la intención de celebrar los subcontratos, señalando la parte de la prestación que pretende subcontratar y la identidad del subcontratista…” (se adjuntan página del pliego –accesible en Perfil del Contratante- y artículo 227 apartado b del TRLCSP)

Una curiosa renuncia

El Grupo Municipal Popular, una vez comprobado en Contratación y Secretaría General la documentación obrante respecto al expediente, estima que es “urgente y muy importante que el alcalde de las paredes de cristal no escurra el bulto y ofrezca, sin demagogia y si irse por las ramas, qué ha pasado con este contrato. Debería explicar entre otras cosas por qué no se ha cumplido la ley. Debería explicar cómo va a inaugurar unas atracciones adjudicadas a Extraice, ve allí al personal de Baluarte Producciones, y no pregunta qué hacen allí ni cómo se ha producido esa subcontratación”

Los populares señalaron que la supuesta subcontratación de la pista de hielo a la que han hecho referencia “en la especie de respuesta que ha dado el Equipo de Gobierno a nuestra demanda de explicaciones, debería estar en Contratación hace 22 días según marca la Ley –ya que la pista se inauguró el día 1 de diciembre- y a fecha de hoy no lo está. Pero sobre todo lo que debería explicar el alcalde –si se confirma esa irregularidad- es cómo un empresario que gana una licitación pública renuncia voluntariamente a la taquilla de las atracciones y se la deja –sin comunicarlo como marca la Ley- a la empresa de un allegado del alcalde”.

El GMPP señaló por último que Baluarte Producciones es una empresa que ha trabajado para el Ayuntamiento de Cádiz en anteriores mandatos siempre que ganaba una licitación pública “como es lógico: lo que no había hecho nunca es trabajar en un contrato en el que ni siquiera se hubiera presentado o en el que no constara con subcontratación previamente comunicada como es el caso”.


miércoles, 20 de diciembre de 2017

Pedimos explicaciones al alcalde por la presencia de ‘Baluarte Producciones’ en las atracciones de San Antonio



Hemos constatado en el expediente de Contratación que esta empresa, de un allegado del primer edil, no está subcontratada por la adjudicataria

Cádiz, a 20 de diciembre  de 2017. El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) ha pedido hoy formalmente explicaciones al alcalde por la presencia de la empresa Baluarte Producciones en la gestión y vigilancia de las atracciones instaladas en San Antonio para la Navidad.  Los populares han constatado en Secretaría General que en el expediente de Contratación  consta como empresa adjudicataria del montaje, desmontaje, gestión y vigilancia, tanto de la pista de hielo como del tobogán y su expedición de tickets la empresa Extraice SL, sin que aparezca ningún documento de subcontratación a otra empresa en dicho expediente.

Los populares han señalado que la subcontratación de una empresa en este tipo de contratos públicos está regida por los artículos 227 y 228 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, tal y como se especifica en el pliego de condiciones de este concurso, y que en dicho articulado se establece la obligatoriedad de comunicar a la administración la posible subcontratación de servicios.

Explicaciones urgentes sobre la gestión del dinero

El GMPP ha indicado al respecto que “el alcalde debe dar explicaciones claras y urgentes sobre la presencia de una empresa que, casualmente, es de un allegado del primer edil ya que son muchas las voces en Cádiz que han mostrado su extrañeza por la supuesta adjudicación a Baluarte Producciones de un contrato de 70 mil euros que –tal y como se ha constatado- no está presente siquiera en el expediente de Contratación”.


Los populares han indicado finalmente que “han pasado 20 días desde que se pusieran en funcionamiento las atracciones en la plaza San Antonio, tiempo suficiente para que la empresa adjudicataria, si así lo hubiera hecho, hubiera comunicado la subcontratación de parte del contrato, algo que no se ha producido. El alcalde debe explicar de manera clara qué ha pasado en ese concurso porque, además de ser un contrato de 70 mil euros, la empresa de ese allegado es la que gestiona el cobro de los tickets, tanto de la pista de hielo como del tobogán, y ese dinero, se supone, debe ir a la empresa adjudicataria, Extraice, tal y como se estipula en el pliego”.

viernes, 15 de diciembre de 2017

“Las deficiencias en los vehículos es consecuencia de la falta de interés del alcalde por la Policía Local”



El GMPP recuerda que “nosotros invertimos de manera permanente en mantenimiento y renovación de vehículos y equipamiento hasta conseguir tener una de las policías locales mejor equipadas de Andalucía”

“Los agentes de Cádiz aún recuerdan cómo el alcalde aseguró que estaba muy sorprendido de la buena labor que hacían. ¿A qué se pensaba que se dedicaba la Policía Local de Cádiz?”

Cádiz, a 14 de diciembre  de 2017. El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) ha lamentado hoy la situación en la que se encuentra el parque móvil y en general la Policía Local de Cádiz, y sobre todo que los actuales responsables del gobierno local “en vez de ofrecer soluciones tengan la ocurrencia de decir que los problemas actuales en vehículos policiales es herencia del PP”.

Los populares han indicado que “la herencia del PP en materia de inversión y mantenimiento en Policía Local lo saben perfectamente todos los agentes, que valoraban el esfuerzo que hizo el anterior gobierno por sus condiciones de trabajo. Y sobre todo saben perfectamente cuál era y cuál es la actitud del actual alcalde respecto a la Policía Local”.

Los concejales del GMPP señalaron que hay muchos agentes que aún recuerdan cómo el alcalde –en una entrevista a nivel nacional un año después de llegar a la Alcaldía- aseguró que estaba muy sorprendido de la buena labor que hace la policía. ¿A qué se pensaba que se dedicaba la Policía Local de Cádiz? ¿Qué es lo que le sorprendió tanto? ¿Se pensaba el actual alcalde que la Policía se dedicaba a perseguir vendedores ambulantes y poner multas o es que la tenía –como es habitual en Podemos- dentro de su imaginario radical como un cuerpo represor y antisocial?”

Falta de interés

El GMPP quiso también recordar que solo en los dos últimos años del anterior gobierno –en plena crisis- se adquirieron dos motocicletas eléctricas (febrero 2015), tres patrulleros híbridos (agosto 2014) y se puso en marcha una unidad ciclista (agosto 2013). Todo ello sin olvidar la creación de la nueva Jefatura y la subjefatura que se abrió en el Casco Histórico en 2011 y ahora está cerrada.

Los populares concluyeron indicando que “frente a esta labor en la que invertimos de manera permanente en mantenimiento y renovación de vehículos y equipamiento hasta conseguir tener una de las policías locales mejor equipadas de Andalucía, ahora lo que tenemos es concursos desiertos para el parque móvil, bajas de mecánicos que no se cubre, y falta absoluta de mantenimiento y renovación. Las deficiencias en los vehículos es única y exclusivamente consecuencia de la falta de interés del alcalde por la Policía Local y por la mayor parte de los problemas reales de los gaditanos”.