Hoy celebramos el Comité Ejecutivo Provincial con compañeros del Partido en Cádiz
▼
sábado, 30 de abril de 2016
jueves, 28 de abril de 2016
Valoración de Ignacio Romaní sobre la admisión a trámite de la querella criminal presentada contra José María González Santos, Manuel González Bauza y José Vicente Barcia Magaz
Cádiz, a 28 de abril de 2016. El portavoz del Grupo Municipal Popular de Cádiz, Ignacio Romaní, ha realizado una breve valoración de la admisión a trámite –por parte del Juzgado de primera Instancia de Cádiz- de la querella criminal presentada contra José María González Santos, Manuel González Bauza y José Vicente Barcia Magaz por los presuntos delitos de calumnias e injurias. Romaní ha indicado que “este es un paso previo para que González Santos, su asesor y González Bauza tengan que mantener o retractarse ante un juzgado de la barbaridad que dijeron. Acusar falsamente a alguien de “contaminar a sabiendas al barrio de Loreto durante 14 días” fue algo miserable, además de una mentira, y suponemos que González Santos - que ya tenía que haber dimitido por esto- no pensará que le iba a salir gratis. No se puede acusar de un delito de tal gravedad a alguien sin pagar las consecuencias. Ahora tendrá que mantenerlo o retractarse en un juzgado, y ahí es donde le estamos esperando”.
martes, 26 de abril de 2016
NOTA DE PRENSA 25-04-2018 ¿Porqué esta cerrada la Oficina Turística en la Caleta?
Los populares preguntarán al Gobierno Local por qué
está cerrada la Oficina Turística de la Caleta en plena temporada de Cruceros
“González Santos nos autoriza a hacer
una visita solicitada a una instalación deportiva el día del Pleno a las 10 de
la mañana”
Cádiz, 26 de abril de 2015.- El
Grupo Municipal Popular (GMP) preguntará al Gobierno Local en la próxima sesión
plenaria el motivo por el que se encuentra cerrada la Oficina de Turismo de la
Caleta en plena temporada de cruceros. Esta semana –tal y como se ha informado
desde distintos medios- será una de las de mayor afluencia de buques y
cruceristas a la ciudad, y esta instalación junto a La Caleta y frente al
Barrio de la Viña ha jugado en los últimos años un papel fundamental en la
asistencia e información a los turistas en general y especialmente a los
cruceristas.
La
red municipal de oficinas de Turismo ofrecía a través del programa Hospitality -que contaba con apoyo fuera
de dichas oficinas- una atención personalizada a los visitantes, reforzando
este dispositivo en los días de cruceros. En dicha atención se hacía especial
hincapié en la oferta de atractivos turísticos, tanto privados como públicos, y
la gran oferta comercial de la que dispone el callejero gaditano.
Los
visitantes a la ciudad, que en buena parte circundan el Casco Histórico a la
búsqueda de vistas, encontraban en la Oficina de Turismo de la Caleta el punto
ideal para obtener información de cómo llegar a lugares emblemáticos como la
calle de la Palma, el Castillo de Santa Catalina, el de San Sebastián o el
ECCO. Desde diciembre esta oficina se encuentra cerrada y, según lo poco que ha
informado el Equipo de Gobierno, no está previsto abrirla más que en un horario
reducido y solo algunos días.
La
atención turística es uno de los pilares fundamentales en la política de apoyo
a la autoridad portuaria y las navieras a la hora de organizar los recorridos
por la ciudad y elegir quedarse en Cádiz en vez de marcharse en excursiones a
otras localidades cercanas. Durante años se trabajó minuciosamente en mejorar
este tipo de aspectos, y sobre todo en presentar una ciudad atractiva para
pasear, limpia y segura. El pintado de cuatro rutas turísticas tematizadas en
el pavimento funcionó durante muchos años entre los visitantes, especialmente los
cruceristas, que apoyados con información sobre las mismas podían hacer un
recorrido por las calles del Casco Histórico de manera independiente. Esas
líneas están ahora prácticamente borradas sin que se sepa tampoco si hay algún
plan para repintarlas.
El interés por el debate plenario
González
Santos ha autorizado al Grupo Municipal Popular a realizar una visita que se
había solicitado para el próximo viernes 29 de abril, día en el que se celebra
el Pleno Ordinario del mes en curso, a las 11 de la mañana. La visita se había
solicitado el pasado 18 de abril, y tras ocho días la respuesta es que se podrá
realizar acompañado del encargado de la instalación el citado día a una hora en
la que se estará celebrando el Pleno Ordinario. El Grupo Municipal Popular ha
mostrado su sorpresa ante tal contestación: “no sabemos ya si es que González
Santos no sabe qué días se celebran los plenos, porque puso un acto oficial
como la entrega del Premio Libertad un día de Pleno, ahora nos autoriza una
visita a las 10 de la mañana de otro día de pleno, o simplemente no tiene el
más mínimo interés por el debate plenario, aunque luego diga a los ciudadanos
que allí está el pueblo reunido”.
“¿Quién acordó lo que yo hice?”
Extraña
también la contestación a las preguntas que se remiten a Alcaldía Presidencia
por parte del Grupo Municipal Popular; “cinco días después de preguntarle qué
órgano de gobierno había acordado el acto de izada de la bandera de la
República que él mismo realizó junto a Martín Vila y Ana Fernández nos responde
que se lo va a preguntar a la delegación pertinente. No sabemos si la pregunta
va a ser “¿Quién acordó lo que yo hice?
o se redactará en otros términos. Casi igual que cuando le hemos preguntado por
qué no se han puesto aún los bancos en la calle Ancha tras un mes de la Semana
Santa, que después de cinco días nos dice que le va a preguntar a la delegación
municipal correspondiente”.
"Astilleros 4.0, y eso lo ha logrado el PP"
Un trabajo intenso que ha dado sus frutos. Es el mensaje que Antonio Sanz, presidente del PP de Cádiz, la diputada Teófila Martínez y José Loaiza, portavoz del grupo popular en Diputación, han repetido ya en ocasiones y que ayer volvieron a lanzar en una rueda de prensa convocada horas después de acto en Puerto Real. Ayer, eso sí, "algunos tenían ya que rendirse a la evidencia", recalcaron. Sanz dijo que era un día de "emoción importante" porque ni el inicio de los trabajos del petrolero ni la puesta de la quilla del nuevo BAM -que fechó para el viernes y que traerá 1.350 empleos y más de dos millones de horas de trabajo -, "es fruto de la improvisación de un día". "Es por la infinidad de contactos", por "la voluntad y compromiso" del Gobierno, por "liderar un trabajo intenso juntos con infinidad de reuniones", resaltó el líder provincial de los populares. Si hoy hay un astillero "competitivo y de calidad, de apuesta clara por el futuro y motor de empleo en la provincia, un astillero 4.0 -incidió-, eso lo ha conseguido el Partido Popular".
Martínez insistió en ello y abundó en las críticas "por las dudas" y descalificaciones que ha tenido "que soportar el PP" en este tiempo. "Hemos demostrado que el PP tiene palabra, la evidencia está", manifestó, "y que no se le olvide a la Junta de Andalucía la formación". "No se ha despedido a nadie ni se ha cerrado ningún centro, que es lo primero que tuvimos que responder", añadió Loaiza, al principio de la legislatura.
El presidente del PP gaditano espera "ofrecer todavía más buenas noticias en los próximos días", pendientes de Arabia Saudí o Australia.. Sanz afirmó que a partir de ahora hay "seis años de estabilidad segura" y "si sale como esperamos -apuntó- una década". "En cuatro años los astilleros gaditanos han pasado de 0 a 8,5 millones de horas de trabajo gracias al Gobierno de Rajoy" Fuente Diario de Cadiz Ir a Articulo
#RutaSocial una apuesta de Nuevas Generaciones
Los integrantes de Nuevas Generaciones valoran positivamente la #RutaSocial en la que han participado
lunes, 25 de abril de 2016
El Grupo Popular pedirá en Pleno que se continúe con la eliminación de barreras arquitectónicas NOTA DE PRENSA 25-04-2016
El Grupo Popular pedirá en Pleno que se continúe con la eliminación de barreras arquitectónicas
Los populares agradecen a Martín Vila que haga suya la iniciativa aunque omita indicar que fue registrada hace 13 días como propuesta a Pleno
Cádiz, 21 de abril de 2015.- El Grupo Municipal Popular (GMP) llevará al próximo pleno del viernes 29 de abril una propuesta para que el Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Cádiz elabore un mapa de calles y plazas de la ciudad en las que se haya acometido en los últimos años la eliminación de barreras arquitectónicas y que, una vez realizado este mapa, la Delegación Municipal de Mantenimiento Urbano realice un programa de actuación para continuar con esta labor de eliminación de barreras arquitectónicas en la ciudad.
Durante los últimos años el Ayuntamiento de Cádiz ha elaborado y ejecutado varios planes de eliminación de barreras arquitectónicas en toda la ciudad. Muchos de esos planes, bajo el lema Levantando Barreras, que comenzando en 2003 con el objetivo de mejorar la movilidad de las personas con discapacidad, creo 13 itinerarios en el Casco Histórico y 17 en Extramuros, en los que se eliminaron las citadas barreras. En una segunda fase se actuó en varios edificios públicos y los núcleo semafóricos de gran parte de la ciudad.
Felices coincidencias
Los populares también han querido agradecer a Martín Vila, responsable de Urbanismo, que haya anunciado ayer mismo una actuación para encargar a los trabajadores de Mantenimiento Urbano que elaboren, junto a miembros de AGADI (Asociación Gaditana de Discapacidad) una planificación de actuaciones en este sentido, aunque todavía no se haya reunido con AGADI, a quienes, casualmente, informó de esta iniciativa el viernes, diez días después de que el GMP registrara en Secretaría General su propuesta a Pleno. El GMP ha encontrado ya varias iniciativas suyas anunciadas previamente a la celebración de los plenos en lo que parece haberse convertido en un cúmulo de felices coincidencias.
El Grupo Municipal Popular también agradeció al primer teniente de alcalde que haya reconocido que se han eliminado bastantes barreras arquitectónicas con actuaciones de Aguas de Cádiz –aunque han sido muchas las delegaciones y empresas municipales que han colaborado en esta labor- y le animó a compartir con el resto del Equipo de Gobierno “esta experiencia, para que González Santos y su grupo compruebe que sigue gozando de plena salud y no ha sido expulsado de Izquierda Unida de inmediato por reconocer esta parte de esa herencia que tanto les gusta mencionar”.
sábado, 23 de abril de 2016
Feliz día del Libro #DiaDelLibro
Nos sumamos a Celebrar el Día del Libro en el 400 Aniversario de la Muerte de Miguel de Cervantes. Y celebramos que el castellano sea la lengua que nos une.
viernes, 22 de abril de 2016
NOTA DE PRENSA 22-04-2016 Chiclana releva al IFEF de Cádiz en la homologación necesaria para trabajar en el sector naval
Chiclana releva al IFEF de Cádiz en la homologación necesaria para trabajar en el sector naval
“Mientras que otras localidades hacen ahora lo que nosotros hicimos para favorecer la inserción laboral de los gaditanos en el sector naval, González Santos se plante eliminar el IFEF”
“Si quieren que le cambien el nombre como al programa Alerta o la campaña de reparto de bolsas para dueños de perros, pero que lo hagan, aunque luego lo presenten como una novedad”.
22 de abril de 2016 El concejal del Grupo Municipal Popular de Cádiz, Bruno García, ha llamado hoy la atención sobre lo que ha calificado como “preocupante falta de actuación del Ayuntamiento de Cádiz en materia de apoyo a los desempleados del sector naval”. García hace referencia a la noticia publicada hoyhttp://bit.ly/1WJAwFa sobre la contratación de 45 chiclaneros en la Base de Rota a través de una empresa auxiliar que ha exigido, como es preceptivo, el curso de prevención en riesgos laborales y en sensibilización medioambiental para el sector que el IFEF (Instituto de Fomento Empleo y Formación) de Cádiz venía impartiendo desde 2013 http://bit.ly/1VKTPhQ y que ahora está impartiendo el Ayuntamiento de Chiclana.
El edil popular señaló que “mientras otras localidades hacen ahora lo que nosotros hicimos para favorecer la inserción laboral de los gaditanos en el sector naval, González Santos se plante eliminar el IFEF, lo que refleja de manera certera cuál es el grado de conocimiento del actual gobierno local de lo que se hacía en ese organismo”. García recordó que para trabajar en empresas auxiliares de los astilleros es necesario que los desempleados cuenten con certificaciones sobre riesgos laborales y gestión medioambiental, “y eso es precisamente lo que facilitaba el ayuntamiento de manera gratuita, algo que ahora se demuestra que era necesario, porque si no, no estarían contratando a los que hacen el curso en Chiclana. Ahora lo que tenemos es un plan para desmantelar el IFEF y un vacío total de contenidos, dónde ni se preparan proyectos para acogerse a los programas europeos de ayudas ni se gestionan acciones formativas propias”.
La herencia de 500 gaditanos beneficiados en 2013 y 2014
Septiembre de 2014 fue el mes en el que se inició la última edición del programa de Sensibilización Medioambiental Sector Naval de las que se beneficiaron 210 alumnos, y de Prevención de Riesgos Laborales Sector Naval con 200 plazas. Un total de 410 desempleados gaditanos que se sumaron a los 90 de la edición de 2013. Estos cursos se desarrollaban en las instalaciones del IFEF del edificio Ma’arifa. “Este tipo de herencia nunca la ve David Navarro ni González Santos, a los que se le llena la boca de agravios, medias verdades y mentiras totales cuando hablan de lo que pasó en esta ciudad en los últimos años”, indicó Bruno García.
El concejal Bruno García concluyó indicando que “la carga de trabajo en astilleros está ahora en volúmenes impensables hace pocos años. Nosotros hicimos una labor, modesta pero muy necesaria para los desempleados de Cádiz, Ahora –por lo visto- estamos instalados aún en la proclama, el gesto y el insulto. La cuestión es no gestionar, y por supuesto, no reconocer absolutamente nada de lo que se hizo bien en el anterior mandato y el problema es que quien paga las consecuencias son los parados de Cádiz. Si quieren que le cambien el nombre –como están haciendo con el programa Alerta o con el reparto de bolsas para las heces caninas, que se venía haciendo hace años con las asociaciones de vecinos, pero que lo hagan, aunque luego lo presenten como una novedad”.
Teófila Martínez se reunión con sindicatos NAVANTIA
Nuestra Diputada Nacional Teófila Martínez se reunió en el Congreso con representantes de los sindicatos mayoritarios en NAVANTIA
Entrega Premio AJE 2016
Miembros del PPCádiz acudieron a la entrega de los premios de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE)
NOTA de PRENSA 21-04-2016 “Llevamos siete meses esperando que González Santos aborde la acogida de refugiados en la ciudad”
“Llevamos siete meses esperando que González Santos
aborde la acogida de refugiados en la ciudad”
El Grupo Popular lamenta que “mientras
que no haya una foto con pancarta o bandera, este gobierno no va a gestionar
nada, aunque éste sea un acuerdo plenario de obligado cumplimiento”.
Cádiz, 21 de abril de 2015.- El Grupo Municipal Popular ha lamentado hoy que González
Santos lleve desde el 25 de septiembre, día en el que se aprobó en el Pleno
Ordinario correspondiente a ese mes, sin convocar la Junta de Portavoces “para trabajar sobre las condiciones en las
que se puede acoger al número más adecuado de refugiados que lleguen a España”.
La propuesta del GMP, aprobada por unanimidad con dos adiciones, instaba al
Gobierno Local a convocar de manera
urgente la Junta de Portavoces para abordar este asunto. Al final, hoy
mismo se ha aprobado la acogida de más 200 refugiados en España http://bit.ly/23Ldcfs y Cádiz de nuevo está con la tarea sin hacer.
La propuesta también perseguía que se determinara “una relación de infraestructuras y
herramientas sociales que puedan ponerse por parte de la ciudad a disposición
del proceso de acogida y las necesidades económicas que eso supone para
solicitar esos recursos al Gobierno de la Nación”. El portavoz popular,
Ignacio Romaní, indicó que “llevamos siete meses esperando que González Santos
aborde en esa Junta de Portavoces la acogida de refugiados en la ciudad, pero
mientras no hay una foto con pancarta o bandera, está claro que este gobierno
no va a gestionar nada, aunque éste sea un acuerdo plenario de obligado
cumplimiento”.
Ni ayudas ni acogida,
pero la pancarta lo primero
Romaní también recordó que el programa de ayudas europeas
Urban Innovative Actions al que el
Ayuntamiento de Cádiz ha renunciado a acogerse en esta convocatoria, presentaba
como una de las cuatro líneas financiables precisamente la Integración de migrantes refugiados, además de la Transición energética”, el “Empleo y Competencias en la Economía
Local” y la “Pobreza Urbana”. El
edil popular señaló que “González Santos renuncia a dinero europeo para los
refugiados, renuncia a trabajar en un protocolo de acogida con todos los
instrumentos y herramientas que podemos poner a disposición de estas personas, que
son las verdaderas víctimas de la guerra, pero para colocar la pancarta en el
balcón del Ayuntamiento le faltó tiempo”.
Problema con las
banderas
El concejal popular José Blas Fernández, por su parte, también hizo referencia hoy a lo
que denominó como “un verdadero problema de González Santos con las banderas,
porque cuando no hay gestión ni trabajo la política se reduce a eso, gestos,
símbolos y el vacío total. Con este bagaje es casi comprensible que el
Ayuntamiento de Cádiz haya sido el primero, y seguramente el único, que haya
legitimado la soberanía británica sobre el Peñón al recibir al vecino de
Sotogrande que hace de alcalde de Gibraltar bajo la bandera de Gran Bretaña y
no la de la ciudad campogibraltareña”.
Fernández indicó que “lo peor de todo es que González
Santos en vez de reconocer su error o su falta de criterio quiera además
enmendar la plana a los demás y no hacer su trabajo que era convocar la Junta
de Portavoces para tratar el tema de los refugiados. En vez de eso se dedica a
recibir a Picardo con la bandera de Gran Bretaña. Suponemos que cuando la
armada británica traiga un submarino nuclear al Peñón, o cuando vuelvan a
llenar la Bahía de bloques de hormigón, también llamará a Picardo para
exponerle su opinión al respecto. O quizás peor, lo mismo es que está buscando
en Gibraltar alguno de los quinientos y pico de bancos que tienen para que le
preste dinero y pueda cuadrar los presupuestos que no le salen”.
viernes, 15 de abril de 2016
Nuestra Bandera LA BANDERA DE TODOS
Nuestra bandera representa a todos los españoles sin diferenciar ideales políticos. Es la bandera de la ESPAÑA CONSTITUCIONAL y DEMOCRÁTICA
Reunión del Grupo Municipal preparando propuestas para el Pleno
En nuestra sede de Cádiz la actividad no cesa y seguimos proponiendo propuestas para mejorar nuestra ciudad , dichas propuestas serán presentadas hoy Viernes
"Reclamamos apertura Centro de Día de Loreto" NOTA DE PRENSA 14-04-2016
Los
populares reclaman la apertura del Centro de Día de Loreto que se construyó en
el Centro Integral del Mayor
El
portavoz del grupo, que junto a varios concejales han visitado las
instalaciones, recuerda que es un acuerdo plenario de obligado cumplimiento.
Cádiz, 14 de abril de
2016: El portavoz del Grupo Municipal Popular, Ignacio
Romaní, ha reclamado hoy la apertura del Centro de Día que se construyó en el
Centro Integral del Mayor y que fue inaugurado a finales de 2013. Romaní, que
ha visitado hoy el centro junto a los concejales Teófila Martínez, Mercedes
Colombo y Alejandro Varela, ha recordado que “este Centro Integral del Mayor,
construido con mucho esfuerzo, contempló precisamente un centro de día con
apertura diferenciada al resto de las instalaciones precisamente para que fuera
disfrutado por los mayores de la zona, y porque así se acordó con las
asociaciones y entidades de los barrios cercanos cuando se hizo el diseño”.
El edil popular ha recordado que el Ayuntamiento Pleno tomó acuerdo –que es
de obligado cumplimiento- el pasado 27 de noviembre ´-a instancias del Grupo
Municipal Popular- para que se aprobara la
dotación de mobiliario y apertura del Centro de Día del Centro Integral del
Mayor Micaela Aramburu para el uso y disfrute de los mayores de la zona y
concretamente de la Asociación de Pensionistas y Jubilados Cádiz Loreto y de
otras entidades de mayores de los barrios colindantes.
Romaní recordó que barrios como Loreto, Puntales, Cerro del Moro o
Barriada de la Paz cuentan con una gran población “y en la ciudad solo hay dos
centros de día de mayores municipales, uno en Botica y otro en Segunda Aguada
(Vista Hermosa), y la Junta solo tiene dos en el Casco Histórico, por lo que la
necesidad de abrir unas instalaciones que ya están construidas son más que
evidentes”.
Un centro
modélico para los mayores.
Los populares indicaron que el grupo
municipal llevará de nuevo al Pleno este asunto para que el Equipo de Gobierno
actúe ya en el mismo y abra unas instalaciones que se ubican en un centro
integral que es modélico para la atención a los mayores; “nuestra idea al
construir este edificio con un centro de día era precisamente que los mayores
residentes y los de estos barrios tuvieran un lugar de encuentro donde poder
relacionarse. La actividad social en los mayores es vital y esperamos que el
Equipo de Gobierno actual sea sensible a esta demanda. No tienen que construir
nada, ya lo tienen hecho. Es una herencia, como otras muchas de las que –al
parecer- no les gusta hablar, pero es una oportunidad para los mayores de la
zona que no pueden desaprovechar”.
Romaní concluyó indicando que
“esperamos que el Gobierno Local se ponga ya a gestionar algo en relación con
los mayores porque hasta ahora no han hecho absolutamente nada más que repetir
un programa que ya estaba en marcha con otro nombre, y sobre todo esperamos que
no tengan la tentación de utilizar estas instalaciones para otro fin que no sea
el de Centro de Día, porque los mayores de Loreto, Puntales, Cerro del Moro y
todo el entorno necesitan del mismo y, además, se lo merecen”.
miércoles, 13 de abril de 2016
Sobre izado bandera republicana en Ayuntamiento de Cádiz
El Grupo Municipal Popular se ha enterado por los medios de comunicación de la intención del Gobierno Local de izar mañana en un edificio municipal la bandera republicana. Estamos en contra de esta acción porque está prohibido por Ley que ondeen banderas anticonstitucionales en edificios oficiales. Si Podemos o Ganar Cádiz quieren homenajear a la República tienen sus sedes para hacerlo. No tienen porque hacerlo en el Ayuntamiento donde, como edificio oficial que es, solo pueden ondear las banderas constitucionales, y en este caso la bandera que representa a todos los españoles.
Otros ayuntamientos que han querido hacer algo parecido han sometido esta medida a Pleno, mientras que en Cádiz ni siquiera sabemos que órgano de gobierno ha tomado esta decisión que es ilegal, y sobre la que tendrá que actuar la autoridad competente. González Santos ha preferido, de nuevo, entrar en la provocación, anunciarlo horas antes y seguir así con su política de gestos y de nula gestión.
Los responsables de esta medida deberían recordar que, cuando tras algunos acontecimientos recientes algunos concejales y otros cargos políticos han llegado a izar - junto a las banderas oficiales- banderas anticonstitucionales, han cometido una infracción de la Ley de Banderas.
Sobre izado bandera Republicana en Ayuntamiento de Cádiz
El Grupo Municipal Popular se ha enterado por los medios de comunicación de la intención del Gobierno Local de izar mañana en un edificio municipal la bandera republicana. Estamos en contra de esta acción porque está prohibido por Ley que ondeen banderas anticonstitucionales en edificios oficiales. Si Podemos o Ganar Cádiz quieren homenajear a la República tienen sus sedes para hacerlo. No tienen porque hacerlo en el Ayuntamiento donde, como edificio oficial que es, solo pueden ondear las banderas constitucionales, y en este caso la bandera que representa a todos los españoles.
Otros ayuntamientos que han querido hacer algo parecido han sometido esta medida a Pleno, mientras que en Cádiz ni siquiera sabemos que órgano de gobierno ha tomado esta decisión que es ilegal, y sobre la que tendrá que actuar la autoridad competente. González Santos ha preferido, de nuevo, entrar en la provocación, anunciarlo horas antes y seguir así con su política de gestos y de nula gestión.
Los responsables de esta medida deberían recordar que, cuando tras algunos acontecimientos recientes algunos concejales y otros cargos políticos han llegado a izar - junto a las banderas oficiales- banderas anticonstitucionales, han cometido una infracción de la Ley de Banderas.
NOTA DE PRENSA 13-04-2016 El Grupo Municipal Popular defiende la profesionalidad de los trabajadores del IFEF
“González Santos debe
aclarar ya si tiene intención de desmantelar el IFEF”
El Grupo Municipal
Popular defiende la profesionalidad de los trabajadores del IFEF
13
de abril de 2016.- El
Grupo Municipal Popular de Cádiz ha solicitado al Equipo de Gobierno, y
concretamente a González Santos, que aclare “ya si tiene intención de
desmantelar el IFEF, porque eso es lo que se desprende de los datos consultados
en el borrador de Presupuestos tratado ayer en la reunión con David Navarro, en
el que se comprueba que la partida que contempla la cofinanciación para el
programa europeo del EDUSI se ha incluido en la Delegación Municipal de
Fomento, inactiva a todos los efectos, y no como aportación al IFEF, Instituto
de Fomento, Empleo y Formación”.
El concejal popular, Bruno García,
teme que esta operación en las cuentas municipales viene a avalar la idea
insinuada por González Santos en el último Consejo Rector de prescindir del
IFEF, algo que calificó de “grave error, porque es el IFEF y sus trabajadores
quienes han conseguido en los últimos años la mayor cantidad de fondos europeos
para la ciudad y prescindir de esta herramienta puede convertirse en un serio
problema para Cádiz. En eso es en lo que debe preocuparse la teniente de
alcalde de Fomento y en el proceso de transformación a indefinidos no fijos para el que no han contemplado ni partida
presupuestaria ni los informes jurídicos necesarios”.
Cúmulo
de evidencias y despropósitos
Los populares incidieron en la
idea de que la verdadera preocupación de los responsables actuales del IFEF
debe ser la de garantizar los puestos de trabajo y la continuidad del Instituto,
añadiendo que “en vez de culpar a la anterior gerente, que fue destituida el 16
de noviembre, lo que tiene que hacer la actual responsable de Fomento es
explicar por qué se reunió con los trabajadores del IFEF que no quiere hacer
indefinidos, para que se pusieran con el EDUSI, y de paso por qué lo hizo junto
a una asesora de Diputación cuya única relación con el Ayuntamiento es ser
pareja del asesor José Vicente Barcia”. El Grupo Municipal Popular también
preguntó al Gobierno Local “quién ha estado trabajando en este proyecto desde
esa fecha, 16 de noviembre, hasta el 13 de enero, cuando se presentó in extremis para acogerse a la línea de
financiación de la EDUSI”.
“Llevamos dos veces a pleno que se
comenzara a trabajar en el EDUSI, la última vez en noviembre –a final de mes
claro está- cuando ya habían cesado a la gerente anterior, y entonces es cuando
nos dijeron que sí, que no iban a cambiar el concepto inicial que les dijimos y
que se iban a poner a ello, que no fuéramos más paternalistas. ¿También le van
a achacar a la gerente que ya no estaba que pusiera a ello a los técnicos que
no quieren hacer indefinidos en el EDUSI? ¿Cuándo celebraron el 22 de diciembre
una reunión con 50 agentes sociales http://bit.ly/22tWYBx –para
supuestamente añadir las conclusiones del encuentro al documento- a qué
técnicos pusieron a hacerlo?” se preguntó para concluir el edil popular.
martes, 12 de abril de 2016
NOTA DE PRENSA 12-04-2016 “Los presupuestos dibujan una ciudad en retroceso, sin inversiones y sin atención social a los gaditanos”
“Los
presupuestos dibujan una ciudad en retroceso, sin inversiones y sin atención
social a los gaditanos”
José
Blas Fernández: “Teniendo en cuenta que mantienen los 10 millones de euros de
ingresos ficticios, el descenso es de 15,3 millones de euros respecto al 2014,
lo que supone un retroceso inasumible para Cádiz”
Las
inversiones se reducen casi a la mitad, no contempla construcción de viviendas
sociales, evidencian incapacidad y falta de proyectos.
Tememos
mucho que en la cuentas ya se refleja la intención insinuada por González
Santos de desmantelar el IFEF
Cádiz, 5 de marzo de
2016: El concejal del Grupo Municipal Popular, José Blas
Fernández ha señalado a la salida de su reunión con el responsable de Hacienda
del Gobierno Local, David Navarro, que “los presupuestos que nos han vuelto a
presentar, con más modificaciones aún, y con la misma falta de concreción en
muchas partidas, dibujan una ciudad en retroceso, sin inversiones y sin
atención social a los gaditanos”.
Fernández acudió acompañado del portavoz popular, Ignacio Romaní,
evidenciando en primera instancia que el presupuesto se había reducido desde el
último borrador en 800 mil euros, y que sigue contemplando en el capítulo de
ingresos los 9.8 millones de euros por la enajenación del módulo de hotel del
Estadio Carranza cuya subasta quedó desierta la pasada semana. “Teniendo en
cuenta que de los 150, 8 millones de euros de ingresos cerca de 10 son
ficticios, nos encontramos con unas cuentas que tienen previsto ingresar y
gastar –realmente- 141 millones. En 2014 nosotros presupuestamos 156,1 millones
de euros de gastos e ingresos. Este descenso de 15 millones de euros supone un
retroceso inasumible para Cádiz”.
Ni empleo, ni viviendas sociales ni
proyectos
El capítulo de Inversiones Reales
ha bajado de 5,4 millones de euros en
2014 a 3,1 millones en este
segundo borrador de 2016; una
reducción del 43 por ciento; “casi la mitad de lo nosotros invertimos en 2014
con una peor situación económica y con una deuda municipal mayor, que ahora han
podido reducir gracias a lo ingresado por los bajos y primera del Estadio y las
condiciones de cadencia en los créditos conseguidas por nosotros”, apuntó José
Blas Fernández.
El edil popular señaló que “en las inversiones reales no hay un solo
proyecto nuevo. Todo se reduce a mantenimiento y completar actuaciones ya
iniciadas. Y lo que es más preocupante, no hay un solo euro para la
construcción de nuevas viviendas sociales en las cuentas de un partido que
llegó al Ayuntamiento bajo la consigna de viviendas para todos los gaditanos.
Al parecer, y desafortunadamente, las viviendas de la Comandancia de la Guardia
Civil que nosotros iniciamos en 2014 van a ser las últimas viviendas sociales
que el Ayuntamiento de Cádiz construya en muchos años, y eso a pesar de que,
según el actual alcalde, eramos nosotros los que gobernábamos de espaldas a los
gaditanos”.
El capítulo de inversiones es lo que más “evidencia la incapacidad y falta
de proyectos” pero también es destacable que las partidas sociales o las
transferencias a Procasa, empresa dedicada a la gestión de la vivienda social
municipal, no hayan variado, y lo único que se nos ha explicado es un cambio de
nombre en un programa para incluir ahí lo que este Ayuntamiento ya invertía en
ayudas de emergencia social. Que
nosotros fuéramos en 2014 el Ayuntamiento de Andalucía que mayor inversión hizo
en ayudas a familias sin recursos, y los datos que nos han aportado hoy, dejan
patente cuánta mentira hubo en la campaña electoral que hizo Podemos en Cádiz”.
Fernández también llamó la atención sobre el hecho de que la partida que
contempla la cofinanciación para el programa europeo del EDUSI, elaborado por
el anterior Equipo de Gobierno, se haya incluido en la Delegación Municipal de
Fomento, inactiva a todos los efectos, y no como aportación al IFEF, Instituto
de Fomento, Empleo y Formación, ente gestor de estos programas desde hace
décadas. Fernández cree que esta operación evidencia la intención que González
Santos insinuó en la última reunión del Consejo Rector de dicho instituto de
desmantelar el IFEF, “algo que sería muy preocupante, por el futuro incierto
que se abre para los trabajadores a los que se les está prometiendo muchas
cosas y –sobre todo- porque el IFEF ha sido la entidad que ha conseguido y
gestionado más de 40 millones de euros de fondos europeos en los últimos años
en la ciudad”.
jueves, 7 de abril de 2016
NOTA DE PRENSA 07-04-2016 El PP aclaró en el Consejo Rector del IFEF que votaría a favor de la continuidad de los trabajadores
El PP aclaró en el Consejo Rector del IFEF que votaría a favor de la continuidad de los trabajadores
“Lo que se ha aprobado hoy, con nuestra abstención porque además de incompleto en el mismo se dice que no hay dinero para hacer indefinido a estos trabajadores, es asumir un informe, no la propuesta de hacerlos fijos”.
Bruno García pidió al alcalde que se convoque un nuevo Consejo Rector para tomar el acuerdo lo antes posible, pero con la documentación y la consignación presupuestaria
El edil popular mostró su preocupación por lo dicho por el alcalde sobre la continuidad del IFEF
07 de abril de 2016.- El Grupo Municipal Popular de Cádiz, representado por Bruno García, aclaró hoy en el seno de la reunión del Consejo Rector del IFEF (Instituto de Fomento Empleo y Formación) que sí votaría a favor de la continuidad de los trabajadores de dicho instituto cuando a dicho órgano se trajera esta propuesta, algo que no se ha producido en el día de hoy. García explicó que la propuesta que se nos ha hecho (se adjunta el documento) consistía en “asumir las conclusiones de los informes del servicio de personal” algo en lo que nos hemos abstenido Ciudadanos y nosotros porque, además de incompleto en el mismo se dice que no hay dinero para hacer indefinido a estos trabajadores”.
El edil popular ha mostrado su sorpresa ante el anuncio público de que se han hecho indefinidos no fijos a 33 trabajadores del IFEF “cuando lo que se ha debatido es un informe del servicio de personal en el que precisamente en su parte final se dice que los actuales créditos presupuestados son insuficientes (se adjunta documento). Nosotros hemos aclarado que nos abstendríamos a la propuesta de asumir ese informe en el que no viene reflejado –entre otras muchas cosas- a cargo de qué partida se va a tomar el acuerdo, pero dejando absolutamente claro que sí votaríamos a favor de la continuidad de los trabajadores cuando se llevara esa propuesta completa al Consejo Rector. De hecho hemos pedido al alcalde que se convoque un nuevo Consejo Rector para tomar el acuerdo lo antes posible, pero con la documentación y la consignación presupuestaria”
El alcalde siembra dudas sobre la continuidad del IFEF
Bruno García también ha señalado que está intentando cerrar una reunión con los trabajadores afectados para la próxima semana. El objetivo es aclararle –sin posibles interpretaciones- qué ha pasado hoy en la reunión del Consejo Rector y reiterarles el apoyo del Grupo Municipal Popular a la propuesta de su continuidad laboral.
El edil popular también mostró su preocupación por lo apuntado por González Santos en la reunión de esta mañana, en la que “nos ha venido a decir que no tiene claro que el IFEF vaya a continuar. Para nosotros es un error grave que el Equipo de Gobierno esté ahora dudando de la eficacia de un órgano que durante los últimos años ha gestionado muchos millones de euros de fondos europeos que han beneficiado a la ciudad. Tener que explicar esto a quien ahora dirige el Ayuntamiento es verdaderamente complicado, pero al menos debería reflexionar sobre esta intención que ya nos ha anticipado. El ejemplo más claro lo tendría en los cursos de homologación para el sector naval que ejecutó el IFEF en 2013 y 2014, que beneficiaron a 500 desempleados de Cádiz que pudieron acceder a puestos de trabajo en el sector. Algo que –desgraciadamente- no se ha vuelto a repetir con el nuevo gobierno local”.
miércoles, 6 de abril de 2016
Teófila Martínez recibe Premio "Elissa DIdon" de la Fundación Tyro
Teófila Martínez recibe en el Parlamento Europeo el premio Elissa Didon de la Fundación Tyro
El presidente Martin Schultz hace entrega de un galardón que reconoce su labor “como mujer del ámbito mediterráneo” y “en defensa del patrimonio cultural común”
La ex alcaldesa de Cádiz y diputada nacional, Teófila Martínez, recogió ayer por la tarde en Bruselas, de manos del presidente del Parlamento Europeo, Martin Schultz, el Premio Elissa/Didon para la promoción de la condición femenina en el ámbito del Mediterráneo de la Fundación Tyro. El acto contó con la presencia de la doctora Maha El-Khalil Chalabi, presidenta de la citada fundación, varios eurodiputados, como la andaluza Teresa Jiménez Becerril, y representantes del ámbito cultural, social y político europeo como Eric Gubel, jefe del Departamento de la Antigüedad del Musées Royaux d’Art et d’Histoire de Bruselas, encargado de presentar el premio.
El galardón –otorgado a título personal- fue instituido por la Fundación Tyro junto al Programa Med 21 – Red de Reconocimientos a la Excelencia en el Mediterráneo, y el Premio Didon d’Or de Cartago, y está destinado –según su reglamento- a distinguir la “significativa aportación de una personalidad femenina o de una organización en el refuerzo de la igualdad de oportunidades y en la afirmación de papeles de las mujeres de diferentes ámbitos de la actividad política, social, económica, científica, cultural, la defensa de la democracia y los derechos humanos, la promoción del diálogo y la cooperación como base de la relación entre las naciones y los países del Mediterráneo. Se prestará especial atención al patrimonio y su inclusión en la ciudad contemporánea”.
Teófila Martínez compartió galardón de la primera edición de este premio con la productora yemení afincada en París, Khadija al-Salami, actual agregada cultural de su país en Francia, y reconocida por su lucha contra los matrimonios forzados y la discriminación de las jóvenes en su país.
El reconocimiento a Teófila Martínez por parte de las organizaciones que instituyeron el premio Elissa Didon (en honor a la mítica fundadora de Cartago) se basa en su papel como “destacada mujer del ámbito mediterráneo que refuerza el papel de las mujeres de nuestros países en la política” y su “labor en defensa del patrimonio cultural común”. De esta manera, la Fundación Tyro, que junto al Ayuntamiento de Cádiz fundó en la sede de la UNESCO en 2009 la Liga de Ciudades Fenicias, Púnicas y Cananeas y celebró diversos encuentros entre las localidades miembros de la misma, pone en valor el trabajo realizado en los últimos años por la ex alcaldesa en la promoción de la cultura fenicia y la conservación del patrimonio arqueológico de esta civilización en el Mediterráneo.
“La ciudad más fascinante del mundo…”
Teófila Martínez agradeció en su intervención a los promotores del premio Elissa Didon este reconocimiento “que colma mis aspiraciones como mujer del mediterráneo, como heredera de la civilización fenicia que forjó la unión de nuestros pueblos”. Explicó la ex alcaldesa que “tuvimos un empeño que fue el de mostrar al mundo el origen de la que para mí es la ciudad más fascinante del mundo, Cádiz. Nunca imaginé que tal propósito, que ese empeño que hicimos realidad entre todos los gaditanos, me valdría hoy esta alta distinción”.
Martínez recordó el día que fue informada por los arqueólogos municipales del hallazgo bajo el Teatro Cómico –ahora Teatro de Títeres la Tía Norica- de una trama urbana que venía a confirmar los tres mil años de la fundación de Cádiz por los fenicios: “no lo dudamos un momento; no cejar en el empeño, ahora hay que mostrárselo al mundo. Solo el pundonor de esos arqueólogos, de los funcionarios municipales y de todo Cádiz en poner en valor ese Yacimiento Gadir que –desde el inicio- se convirtió en referente internacional del mundo fenicio, hizo posible que hoy Cádiz cuente con una joya de la arqueología como ésta”.
Del mismo modo también hizo referencia a las relaciones que con otras ciudades mediterráneas del ámbito fenicio y púnico se hicieron de cara a la celebración en 2012 del Bicentenario de la Constitución de Cádiz y como “se forjó –con la Liga de Ciudades Fenicias- el germen de una colaboración que debe fructificar en la puesta en común de experiencias, en la colaboración entre ciudades, sociedades y gentes que tenemos una aspiración legítima por la mejora de nuestros vecinos y vecinas”.
El punto de encuentro que Cádiz rememoró hace ahora cuatro años entre el Mediterráneo y el Atlántico, América y Europa, el norte y el sur del Mare Nostrum también estuvo presento en las intervenciones de ayer en Bruselas. “Hoy, ustedes que tanto han trabajado y luchado por el reencuentro feliz de los pueblos que miramos a nuestro mar común, me distinguen por este pequeño grano de arena que aporté con el único objetivo de devolver a Cádiz su papel de ciudad puente entre civilizaciones y faro de culturas en el Mediterráneo” señaló Teófila Martínez.
“Hoy veo compensados todos esos esfuerzos y sinsabores que -a veces- los representantes públicos, -y desgraciadamente muchas veces las mujeres- sufrimos cuando ponemos alma, corazón y cerebro en cumplir nuestras metas. Y me honran ustedes también dándome la oportunidad de compartir este galardón con una mujer cuya experiencia vital, cuya historia, es la historia universal de la lucha por los derechos de la mujer, Khadija al-Salami”, concluyó la ex alcaldesa de Cádiz.
fuente: Mira Cádiz
martes, 5 de abril de 2016
NOTA DE PRENSA 05-04-2016 “Frente a la campaña de mentiras y medias verdades del PSOE y Podemos el PP cumple con Astilleros en todos sus términos”
Los populares de Cádiz esperan que los cinco cruceros en Navantia Cádiz alivien las fiebres a González Santos
“Frente a la campaña de mentiras y medias verdades del PSOE y Podemos el PP cumple con Astilleros en todos sus términos”
“El Ayuntamiento tiene también un cometido que hacer en este asunto y lo único que vemos es la nostalgia del megáfono”
05 de abril de 2016.- El Grupo Municipal Popular felicita a Navantia Cádiz por el nuevo éxito conseguido en el mes de abril con la consecución de cinco nuevos contratos de reparación de cruceros, que se une de esta manera a la ya consolidada trayectoria del astillero gaditano en el sector mundial de las reparaciones. Los populares creen que el empeño de la empresa, el buen hacer de la plantilla, que ha demostrado su gran capacidad y profesionalidad, y las gestiones del gobierno del Partido Popular están confluyendo en uno de los mejores momentos del dique gaditano, al que se suman San Fernando y Puerto Real con una cartera de pedidos que no se daba desde hacía décadas.
El Grupo Popular se ha extrañado hoy que González Santos, primer edil de la ciudad, obvie la realidad que supone esta carga de trabajo y el avance que en la aspiración de rejuvenecimiento de la plantilla se está consiguiendo, para realizar un ataque político contra el PP. Un ataque que se realiza en base a “la propuesta trampa” que hizo el PSOE en el Congreso incumpliendo lo acordado en la Mesa en Defensa del Sector Naval de llevar cualquier iniciativa consensuada: “esperamos que estos cinco cruceros en Navantia Cádiz alivien definitivamente las fiebres a González Santos y se ponga de una vez por todas a gestionar la ciudad. Frente a la campaña de mentiras y medias verdades del PSOE y Podemos, el PP cumple con Astilleros en todos sus términos”
Más apoyo a la formación y a las navieras que reparan
El Grupo Municipal Popular también quiso llamar la atención sobre las opciones que tiene el Ayuntamiento de Cádiz para ayudar “en todo lo que sea posible” el buen trabajo que la plantilla y la empresa de Navantia están haciendo. Durante 2013 y 2014 se desarrollaron dos ediciones del Programa Formativo de Prevención de Riesgos Laborales y Medioambiente para el sector naval que facilitaba el acceso a los trabajadores al mismo. Quinientos trabajadores consiguieron la homologación necesaria para trabajar en Astilleros en esas dos ediciones, gracias a los cursos que el IFEF -que ahora está desmontando González Santos- impartió de manera gratuita.
“El problema, según el Grupo Municipal Popular, es que González Santos está en otras cosas. El Ayuntamiento tiene también un cometido que hacer en este asunto y lo único que vemos es la nostalgia del megáfono. Hemos pasado de impartir unos cursos que eran muy demandados por los trabajadores del sector http://bit.ly/1V6jPUv , a ver como ayuntamientos de la Bahía como el de Chiclanahttp://bit.ly/1qmSkJX imitan estas iniciativas mientras Podemos desmantela el IFEF.
Los populares creen que es “lamentable” ver que el actual alcalde prefiere la bronca política a la gestión responsable. Las navieras que reparan en Cádiz lo hacen porque los astilleros son ejemplares y porque están en las rutas de sus barcos. Desde el Ayuntamiento se entró en contacto con estas empresas para ofrecerles todos los servicios posible que demandaran durante su estancia y –sobre todo- para trabajar en la consecución de lo que sería un gran logro para Cádiz, la elección de la ciudad como puerto base de salida de sus rutas, para lo que es necesario ampliar la capacidad hotelera, “algo que no parece estar en la línea de trabajo de los diferentes partidos que conforman el Gobierno Local”.